Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de Elnur, Twemoji, Nur Miftah de nurmiftah, Likha de Canva
VIE 26/09
TDC 18.4457
DOM 10/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
El 68% de los trabajadores reportan diferencias entre lo prometido y las condiciones reales de su contratación al momento de integrarse
Distorsionar las condiciones de una vacante puede parecer un recurso menor para atraer candidatos, pero sus efectos negativos son más relevantes de lo que parece. El 68% de los trabajadores en México afirmaron haber experimentado diferencias entre lo prometido al momento de ser contratados y lo que vivieron en la realidad laboral, situación que impacta en una rotación anticipada de personal.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
Las consecuencias de prometer de más en una vacante
Atraer candidatos con una oferta laboral que no se está dispuesto a cumplir o incluso, distorsionar las condiciones para las que se contrató tienen consecuencias negativas que algunas empresas pasan por alto. De acuerdo a un sondeo de la plataforma de búsqueda de empleo en línea OCC, las principales repercusiones de estas prácticas son:
- Alta rotación de personal.
- Atracción de perfiles que no encajan con la cultura organizacional.
- Costos elevados en gestión de talento.
- Riesgo de incumplimientos de contratos y sanciones legales.
- Deterioro del employer branding.
Dicho sondeo que se aplicó a 1,593 trabajadores reveló que 18% reconoció inconformidad por las diferencias detectadas entre la oferta laboral y lo que se recibió una vez dentro de la empresa. Un 38% de trabajadores logró adaptarse a estas condiciones, mientras que 12% optó por negociar mejores condiciones para conseguir una mejora laboral y solo el 32% aseguró no haber pasado por esta situación al cumplirse exactamente la oferta inicial.
De este resultado, se identificó que los perfiles operativos son quienes menos enfrentaron esta problemática con un 34%, mientras que los supervisores destacaron como el grupo que más logró adaptarse con un 47 %.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Reacciones de no cumplir con la oferta laboral
No cumplir con las condiciones que se prometió durante el proceso de contratación reveló las principales acciones que los trabajadores toman en consecuencia:
- El 49% intentaría negociar nuevas condiciones.
- El 26% aceptaría temporalmente.
- El 14% buscaría adaptarse.
- El 11% renunciaría de inmediato.
Este panorama confirma que un trabajador desmotivado no tendrá el mismo nivel de productividad, lo que genera riesgos adicionales para la organización. Para evitar caer en estas prácticas y fortalecer la confianza del talento, las empresas deben apostar por:
- Vacantes claras y transparentes.
- Reclutamientos basados en comunicación honesta.
- Coordinación entre las áreas que solicitan personal y quienes lo reclutan.
- Procesos de onboarding que identifiquen de manera temprana la desilusión laboral.
Cumplir lo pactado desde el inicio no solo reduce la rotación, también impulsa la cultura organizacional y convierte a la marca empleadora en un referente para el mercado laboral y empresarial.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!