Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de SeventyFour, Diego Maravilla de Diego Maravilla de Canva
MAR 14/10
TDC 18.4400
MIE 10/09
INPC 141.1970
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Los nativos digitales ya forman parte de los equipos de trabajo en México, en donde saber liderarlos es punto clave para conseguir resultados
Los llamados centennials o Generación Z ya forman parte de la fuerza de trabajo en las empresas mexicanas, pues aquellos jóvenes que nacieron entre los años de 1997 y 2012, hoy son profesionales que se caracterizan por haber crecido en un ambiente digital y de innovación. Por este motivo, es vital conocer sus intereses para conseguir resultados óptimos en el centro de trabajo.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
6 recomendaciones para liderar equipos conformados por Centennials
El avance tecnológico no solo impacta en las herramientas de trabajo, también en el capital humano que se integra a las empresas. En este sentido, la Gen Z se distingue por buscar trabajos que donde prioricen su bienestar profesional, uso de la tecnología e innovación, aunque enfrentan retos para desarrollar sus habilidades blandas, un área de oportunidad que las empresas deben aprovechar para saber liderar estos nuevos equipos de trabajo.
Por esta razón, Alejandra Martínez, Responsable de estudios de Mercado laboral de Computrabajo comparte 6 recomendaciones que toda empresa debe aplicar ante la llegada de los jóvenes profesionales.
- Impulsa innovación tecnológica: asigna proyectos que aprovechen su dominio de herramientas digitales, automatización e inteligencia artificial para optimizar procesos y proponer nuevas soluciones.
- Fortalece sus habilidades blandas: implementa programas de capacitación en comunicación efectiva, manejo de retroalimentación, resiliencia y manejo de emociones. Estas habilidades que se consideraban implícitas en generaciones anteriores hoy requieren supervisión para garantizar un desempeño integral en el entorno laboral.
- Ofrece flexibilidad laboral: recuerda que la pandemia del COVID-19 impulsó esquemas laborales híbridos y remotos, con objetivos y métricas claras.
- Impulsa la capacitación continua: facilita acceso a cursos en línea, certificaciones y entrenamientos que fortalezcan sus competencias digitales.
- Canaliza su rapidez e innovación: aprovecha su agilidad para tareas que requieran creatividad y fomenta planes para mejorar en procesos existentes.
- Impulsa una cultura de reconocimiento: brinda retroalimentación frecuente y positiva, enfocando tanto en áreas de mejora como en sus oportunidades de desarrollo profesional.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Al igual que en otras generaciones, los Centennials ofrecen valor único en su forma de trabajo, pero es importe reconocer que el reto a superar se encuentra en sus habilidades blandas, el cual es un reflejo del entorno donde crecieron académicamente a causa de la pandemia, lo que redujo sus experiencias presenciales, esencial para un mejor crecimiento de sus aptitudes interpersonales.
Finalmente, identificar necesidades como garantizar un salario emocional, puede ser más eficiente que lo monetario, y así reducir los costos que implica la rotación de personal o fuga de talento.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!