Créditos de la imágen: Imagen editada en Canva con elementos de TimothyOLeary de Getty Images, Agung Amiansyah de Agung Amiansyah, , Nur Miftah de nurmiftah de canva
MIE 15/10
TDC 18.5220
MIE 10/09
INPC 141.1970
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
El convenio busca fortalecer las capacidades a los jueces laborales para garantizar una reforma laboral
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) firmará un convenio de colaboración con el Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial Federal, con el objetivo de establecer mecanismos de cooperación técnica y administrativa que fortalezcan la profesionalización de los jueces y consoliden la Reforma Laboral.
¿Cuándo se firmará el acuerdo para consolidar la Reforma Laboral?
De acuerdo con el comunicado emitido por la dependencia, el acto se llevará a cabo el jueves 16 de octubre a las 8:00 horas y contará con la presencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Secretaría de Gobernación como testigos de honor.
El oficio, explica que este acto representa un ejercicio de coordinación institucional y respeto a la autonomía de poderes, además de un paso adicional para el cumplimiento efectivo de los derechos laborales y el fortalecimiento del nuevo sistema de justicia del trabajo.
Este convenio llega en una etapa de consolidación de la Reforma Laboral de 2019, cuyo modelo trasladó la resolución de conflictos del ámbito administrativo al judicial al desaparecer las juntas de conciliación por tribunales laborales, con el fin de ofrecer procesos imparciales, ágiles y centrados en la protección de derechos humanos.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
¿Qué podría abordar la próxima Reforma Laboral?
Aunque no se mencionó que puntos abordará la nueva Reforma Laboral, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el 14 de octubre en su conferencia matutina que la propuesta para reducir la jornada laboral de 48 horas a un modelo de 40 horas será presentada al congreso en el mes de noviembre, en donde indicó que el titular de la STPS, Marath Baruch Bolaños afianzó consensos con sindicatos y empresarios para una implementación gradual de la nueva jornada.
Asimismo, el representante de la STPS en Jalisco, Ricardo Barbosa señaló que entre los puntos en materia laboral que podrían aprobarse en los siguientes meses es el aumento del salario mínimo a 500 pesos para el 2030, con ajustes anuales del 10 y 12% y elevar el periodo de licencia de paternidad de 5 a 20 días.
En este contexto, el impulso del gobierno federal para fortalecer las capacidades institucionales del Poder Judicial Federal busca promover la capacitación técnica, la cooperación entre dependencias y el desarrollo de mecanismos que aseguren una aplicación de la nueva ley laboral en un acuerdo con la iniciativa privada.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!