Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Adobe Express, con elementos de el banco de imágenes de Adobe
LUN 20/10
TDC 18.4070
MIE 10/09
INPC 141.1970
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Conoce más sobre las áreas de oportunidad sobre este y otros temas, así como datos relevantes sobre bienestar integral en tres importantes industrias
Una investigación reciente, impulsada por la "Encuesta Edenred Wallet" reveló que el 75% de los colaboradores no participó en iniciativas de bienestar durante el último semestre. Esta falta de participación se debe a la inexistencia de tales programas en sus empresas o a la dinámica laboral que impide su acceso, según explicó Milagros Nadal, General Manager de Benefits & Engagement de Edenred.
Nadal enfatizó la importancia de ofrecer iniciativas de bienestar que realmente puedan ser aprovechadas por los empleados, citando como ejemplo la falta de sentido de ofrecer acceso a un gimnasio si no se les proporciona el tiempo necesario para asistir. Sus comentarios se dieron en el foro “Bienestar integral: clave para la fidelización del talento”, organizado por Edenred y llevado a cabo el 7 de agosto.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
Durante su participación, Milagros Nadal también compartió datos relevantes de una encuesta adicional, sobre el bienestar integral en sectores específicos como la manufactura, la hotelería y la salud. La "Encuesta Edenred Wallet" fue realizada con el objetivo de comprender el valor percibido por los colaboradores sobre las estrategias de bienestar integral implementadas en sus empresas.
Un 66% de los trabajadores encuestados perciben un equilibrio deficiente o inexistente entre su vida personal y laboral (calificado con 1 a 3 estrellas), lo cual, para la experta, es un resultado preocupante. A pesar de que las empresas invierten tiempo y recursos en estrategias de bienestar integral, -como lo señaló en su intervención previa Ivonne Vargas-, los empleados no perciben los beneficios de estas iniciativas.
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
Áreas de oportunidad para lograr el equilibrio vida-trabajo
La especialista señaló que esta situación subraya una oportunidad para las empresas de mejorar la comunicación de estos programas con sus empleados. Para Nadal, es crucial evaluar si las iniciativas implementadas son las adecuadas para los colaboradores, así como la forma en la que se están difundiendo.
Al respecto, se preguntó a los trabajadores sobre el impacto de las iniciativas en su día a día. Destacó que casi el 50% de estos se siente apoyado por sus empresas en relación con el bienestar integral.
La salud mental y emocional es el área más importante para los trabajadores, un hecho que, según Nadal, se hizo evidente durante la crisis de la COVID-19, la cual demostró que los problemas requerían no solo protección de la salud, sino también acompañamiento psicológico.
En cuanto al equilibrio entre la vida personal y laboral, la experta explicó, a manera de ejemplo, que no tiene sentido ofrecer beneficios como acceso a un gimnasio si los colaboradores no tienen tiempo para usarlo. Según Nadal, estos factores contribuyen a que el 75% de los colaboradores no haya participado en iniciativas de bienestar, ya sea porque no existen en sus empresas o porque las dinámicas operativas no les permiten hacerlo.
Nadal sugiere que esto también podría deberse a que los beneficios ofrecidos no son los adecuados.
Resultados de la encuesta de Bienestar integral aplicada a 5,600 trabajadores
Además se realizó una encuesta de Bienestar Integral, la cual contó con la participación de 5,600 colaboradores y reveló -entre otros datos- la distinción entre las necesidades de tres industrias: manufactura, hotelería y salud. Por ello, es crucial que las organizaciones consideren la naturaleza de su sector para implementar estrategias de bienestar integral adecuadas.
Cómo usar esta data como estrategia de negocios, así como para la atracción y retención de talento
La iniciativa de Bienestar Integral se posiciona como una estrategia clave tanto para el negocio como para Recursos Humanos. La experta inidcó que, si bien las organizaciones albergan diversas generaciones de trabajadores, el desafío actual radica no solo en atraer a las nuevas generaciones, que son más dinámicas, sino principalmente en retenerlas. En este contexto, resaltó la importancia de los datos presentados en la imagen que se muestra a continuación:
Palabras finales: el reto para las organizaciones
La experta concluyó su intervención explicando que el reto, a partir de la información proporcionada, está en cómo lograr que los colaboradores se sientan representados a través de las iniciativas de bienestar integral al interior de las compañías.