Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de Cecilie_Arcurs de Getty Images Signature, Peopleimages.com - YuriArcurs de Canva
LUN 20/10
TDC 18.4070
MIE 10/09
INPC 141.1970
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Respetar los límites laborales y personales influye en la decisión de los empleados para aceptar una nueva oportunidad de trabajo
De acuerdo a una encuesta realizada por el sitio web de empleo Indeed en México, 85% de los trabajadores afirmó que sus supervisores no deberían buscarlos fuera del horario laboral ni durante días inhábiles como vacaciones, días festivos o permisos solicitados, porcentaje que se eleva a 87% en la generación Z.
La desconexión laboral como una postura en crecimiento
La tendencia de conseguir un equilibrio entre la vida laboral y personal es un asunto que tomó fuerza en la pandemia de COVID-19, cuando se identificó que los trabajadores tenían jornadas laborales más extensas al no acordar límites con sus empleadores.
Esta situación provocó que 22% de los encuestados evalúe la desconexión laboral como un factor importante para cambiar de trabajo, solo detrás del 36% que aseguró que un mejor salario los haría cambiar de empresa.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
Siguiendo estos resultados, el 93% de los trabajadores consideró que separar el trabajo de la vida personal es un factor clave en su vida cotidiana, al convertirse en un hábito para mejorar su salud mental.
Sin embargo, existe una mayor firmeza al establecer límites según el género, para las mujeres, el 89% mostró una postura fuerte para respetar el tiempo fuera del trabajo, contra el 81% de los hombres que compartió la misma opinión. Para el caso de la maternidad y paternidad, el 92% de las mujeres afirmó que es crucial el respeto a su vida después del trabajo, mientras el 86% de los hombres se identificó con esta postura.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
¿Qué riesgos existen al no establecer límites entre lo laboral y personal?
Los riesgos inmediatos de no establecer límites entre el empleador y su equipo de trabajo se identifican con agotamiento cognitivo o burnout, bajo rendimiento y falta de compromiso con la empresa, al grado de ocasionar un aumento en la rotación de personal, lo que representa mayores gastos para atraer talento.
En este sentido, las organizaciones deben reconocer la desconexión laboral como una inversión para promover la productividad y rendimiento con sus trabajadores, en la medida de establecer los límites laborales como parte de su cultura corporativa donde se valora el tiempo personal de cada integrante.
Es claro que para conseguir un equilibrio en una relación obrero-patronal, se debe implementar estrategias como identificar las áreas prioritarias durante la jornada laboral y establecer normas claras para resolverlas en tiempo y forma, también es importante definir tareas urgentes y aquellas que pueden esperar, así como planificar reuniones para aprovechar mejor el tiempo.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!