Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Adobe Express, con elementos de el banco de imágenes de Adobe
LUN 27/10
TDC 18.3948
MIE 10/09
INPC 141.1970
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Durante un foro sobre bienestar integral, se hizo hincapié en la importancia de aplicar este enfoque hacia las organizaciones, empezando por los propios líderes
Durante el foro “Bienestar integral: clave para la fidelización del talento”, llevado a cabo el 7 de agosto y organizado por Edenred, Ivonne Vargas, Responsable del Observatorio de Bienestar Integral, destacó que los líderes deben priorizar su propio bienestar personal para poder fomentarlo en sus equipos.
Enfatizó que el bienestar en el entorno laboral no es una tendencia pasajera, sino un “hilo conductor” que genera compromiso, lealtad y actúa como un eje central en las organizaciones. Además de generar colaboradores 20% más comprometidos.
De acuerdo con Vargas, se piensa en el bienestar como una actividad física, cuando en realidad significa un conjunto de muchos otros factores.
La periodista resaltó que las organizaciones reconocen cada vez más el bienestar como pilar estratégico, y que la experiencia positiva en el trabajo puede convertir a los colaboradores en embajadores de la empresa, impulsando recomendaciones a futuros candidatos.
Sin embargo, identificó áreas de mejora. Explicó que, si bien iniciativas como campañas de salud y maratones son un buen punto de partida, existen desafíos pendientes en cuanto a la integración efectiva del bienestar, el uso de la tecnología y la comunicación con los empleados.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Fatiga laboral
Ivonne Vargas destacó que las empresas actualmente sufren de "fatiga laboral", un síndrome que afecta a los empleados al estar constantemente en los mismos espacios de trabajo. La experta subrayó la importancia de que los líderes sean más flexibles y abiertos para abordar el bienestar integral de los trabajadores. Asimismo, enfatizó la necesidad de mejorar la comunicación interna sobre los programas de bienestar existentes en las organizaciones, ya que la falta de bienestar y seguridad en el lugar de trabajo contribuye a esta fatiga.
Vargas enfatizó que el presentismo laboral, que se manifiesta cuando los empleados asisten al trabajo pero con un rendimiento mínimo, a menudo es resultado de que las empresas se enfoquen únicamente en aspectos aislados como los siniestros. Por ello, sugirió adoptar un enfoque integral para abordar los diversos factores que influyen en la satisfacción y el compromiso de los colaboradores.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
La experta instó a los líderes a cuetionarse la resiliencia de su empresa ante recortes o una nueva crisis como la de COVID. Además, detalló los factores que, según las empresas, contribuyen y obstaculizan el bienestar de los empleados en el lugar de trabajo.