Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de iJeab, cagkansayin de Getty Images de Canva
MIE 29/10
TDC 18.4145
MIE 10/09
INPC 141.1970
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
La fuga de talento es un problema que se transforma en un costo de hasta 150% del salario anual del empleado saliente
En un país como México donde el 34% de las empresas reportan una alta rotación de personal, pone sobre la mesa nuevas estrategias para prevenir la fuga de talento, siendo los seguros digitales una herramienta que contribuye a una cultura de salud y compromiso entre el empleador y su personal.
Nuevos intereses entre los trabajadores
La retención de talento es un desafío que deben enfrentar pequeñas y medianas empresas con un número de entre 20 a 250 empleados, ya que la nueva generación de trabajadores no solo priorizan un buen sueldo, también la flexibilidad y “salario emocional” que las empresas les brinden.
De acuerdo a un estudio de 2023 de la Universidad de Warwick en Inglaterra, descubrió que aquellas empresas que lograron un equilibrio laboral y personal, registraron 63% menos probabilidad de abandono entre sus colaboradores.
Situación que fue evidente desde la pandemia de COVID-19, en donde la adaptación al trabajo remoto y el apoyo para el bienestar emocional a los trabajadores se convirtió en un nuevo requisito que el talento busca en las empresas.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
¿Cómo puedo evitar la fuga de personal?
Ante este nuevo panorama sobre las necesidades de los trabajadores, más empresas mexicanas apuestan por la incorporación de seguros médicos digitales, herramientas tecnológicas que optimizan la operación empresarial, construyen ecosistemas organizacionales resilientes y sobre todo, facilitan el acceso a los servicios de salud física y mental para su personal.
“Antes, cuidar la salud en el trabajo era un tema burocrático. Hoy, puede ser tan fácil como abrir una app: accesible, segura y confiable, tal como ya gestionamos nuestras finanzas, transporte y prácticamente todo en nuestras vidas”, mencionó Arturo Sánchez Correa, CEO de Sofía, aseguradora médica mexicana fundada en 2018 que ofrece un modelo de salud digital con coberturas de cuidados preventivos, consultas menores y emergencias.
Con este escenario, las empresas mexicanas que ya priorizan programas integrales de bienestar disminuyeron la fuga de talento y aumentaron su productividad 13%.
Estos seguros médicos digitales ofrecen mayor respaldo a los trabajadores al considerar que sólo 10% de la población mexicana tiene un seguro médico privado y 67% de los gastos médicos en este sector son cubiertos por ellos mismos.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Bienestar integral un complemento al ingreso monetario para los trabajadores
Si bien, ofrecer mejores sueldos es pieza fundamental para retener el talento, ya no es un factor indispensable para evitar la salida de los trabajadores, más en las nuevas generaciones. Por esta razón, redirigir los esfuerzos en servicios de salud accesibles se erigen como parte de los valores organizacionales de la empresa, mismos que se traducen en confianza, reciprocidad y compromiso por parte de los trabajadores.
Finalmente, las empresas que logren identificar los verdaderos motivos del abandono de su personal e implementen estrategias dirigidas a mejorar el “salario emocional” sobre el monetario, disminuirán el impacto económico que representa la retención y atracción de talento.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!