Créditos de la imágen: Imagen con diseño de Canva, fizkes, en Canva
MIE 12/11
TDC 18.3333
VIE 10/10
INPC 141.7080
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Esta herramienta permite reportar anomalías en el centro de trabajo de manera anónima, lo que da mayor seguridad a trabajadores, sindicatos y ciudadanía
El pasado mes de septiembre de 2025 entró en funcionamiento el nuevo Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL) de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), el cual registró 11,800 denuncias a dos meses de estar disponible al público. Dicho sistema permite a trabajadores, miembros de sindicatos y ciudadanía en general presentar denuncias anónimas y dar seguimiento en tiempo real de sus solicitudes, lo que permite mayor vigilancia laboral para las autoridades.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
¿Cuáles son las principales denuncias laborales en el SIQAL?
De acuerdo al reporte de la STPS, el 86% de las denuncias registradas corresponden a quejas, seguido de 10.6% relacionados a incumplimientos de contratos colectivos e individuales y un 3.4% se clasifica en accidentes de trabajo.
Este resultado a dos meses de funcionamiento contrasta con los primeros datos presentados por la STPS, en donde la primera semana el SIQAL registró únicamente 281 denuncias, lo que demuestra una rápida aceptación de la herramienta por parte de los trabajadores. Asimismo, en aquella presentación a medios se proyectó que las denuncias anuales pasarían de 5 mil hasta 8 mil solicitudes, no obstante, a 60 días la proyección se rebasó fácilmente.
Anonimato y facilidad para denunciar prácticas laborales
Entre las características que se destacan del SIQAL y su rápida adopción entre la clase trabajadora es la facilidad de interponer una denuncia anónima contra el empleador ante una violación a los derechos laborales o accidentes suscitados en el centro de trabajo.
De acuerdo a la secretaría de Trabajo, este no es un sistema conciliatorio ya que busca transparentar todo el proceso de denuncia al poner plazos de 5 días para que la empresa pueda tomar medidas de corrección a sus faltas, con una prórroga de 30 días. En caso que la empresa no cumpla con lo establecido con la ley, la autoridad aplicará medidas y sanciones correspondientes.
A diferencia de los canales tradicionales que los trabajadores disponían como son los correos electrónicos, llamadas o reportes presenciales, en el SIQAL, la persona denunciante puede ver el estatus de su denuncia en tiempo real que es acompañado de una semaforización, que ayuda a identifica en qué etapa del proceso se encuentra su solicitud.
Esta automatización permite una mayor atención desde la recepción de la denuncia hasta la conclusión de la misma, junto a la inspección del caso y de las instalaciones de la empresa. Es por ello, que la STPS prevé para 2025 se logre un total de 50,000 inspecciones en centros de trabajo, gran parte de los casos, a raíz de las denuncias recibidas.
De está manera, se espera que el nuevo sistema de mayor certeza para identificar aquellas empresas que no cumplen con los derechos laborales y en su caso atender lo más rápido las necesidades de los trabaja.