Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de onlyyouqj de Getty Images Pro, Hoowy de Hoowy's Images, Uigo Design de UIGO Studiode Canva
MIE 19/11
TDC 18.3728
VIE 10/10
INPC 141.7080
MIE 01/10
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
La Secretaría de Economía impulsa un modelo para incorporar centros de cuidado infantil en parques industriales con beneficios laborales, productivos y económicos para empresas y trabajadores
La Secretaría de Economía presentó una iniciativa conjunta con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CEPAL para promover la instalación de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) dentro de parques industriales y empresas. La propuesta forma parte de una estrategia para impulsar la participación laboral, reducir cargas de los cuidados no remunerados y mejorar la productividad en sectores industriales al promover la inclusión laboral.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
¿Cuál es la iniciativa para incorporar Centros de Educación y Cuidado Infantil en parques industriales?
El proyecto se basa en un modelo en el que empresas o administraciones de aportan un terreno, la construcción y el equipamiento del Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), y del cual puede seleccionar una empresa operadora que ya cuente con experiencia en cuidado infantil, mientras el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cubre los costos mensual del menor atendido en estas instalaciones.
La Secretaría de Economía (SE) explicó que esta colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) forma parte de una agenda de industrialización que busca integrar infraestructura de cuidados en zonas donde se concentra un número significativo de mujeres trabajadoras. El planteamiento incluye la identificación de parques industriales estratégicos, coordinación con gobiernos estatales y lineamientos técnicos para la instalación segura y funcional de los centros.
Beneficios de integrar centros de cuidado infantil en parques industriales
De acuerdo con la Secretaría de Economía y los organismos internacionales, la incorporación de servicios de cuidado infantil en parques industriales puede generar beneficios en tres dimensiones: laboral, social y económica.
Entre los efectos esperados destacan:
- Mayor participación laboral de mujeres en sectores industriales
- Reducción de la rotación asociada a responsabilidades de cuidado
- Aumento de la permanencia en el empleo y estabilidad de personal
- Disminución de tiempos de traslado para personas cuidadoras.
- Mejora en la productividad por mayor continuidad operativa.
Además, la Secretaría de Economía precisó que un centro de cuidado infantil puede recuperar su inversión inicial en aproximadamente cinco años, siempre que opere con una ocupación del 100%, lo que refleja su viabilidad económica para empresas y administraciones de parques industriales. Este cálculo considera ingresos derivados del esquema de operación que ya ejerce el IMSS.
Por su parte, el BID y la CEPAL señalaron que estos centros ayudan a fortalecer cadenas de valor más estables, al reducir ausentismo y mejorar la disponibilidad de mano de obra capacitada en regiones industriales.
¿Cuál es la propuesta de actualización a la NMX-046?
Jennifer Alvarado, funcionaria de la Unidad de Comercio Internacional e Industria de la Sede subregional de la CEPAL presentó una propuesta para actualizar la NMX-R-046-SCFI, la norma mexicana que establece las especificaciones obligatorias y recomendables para parques industriales. La actualización buscaría integrar criterios específicos para infraestructura de cuidados dentro de los estándares del sector.
Actualmente, en la norma vigente NMX-R-046-SCFI-2015, los servicios de cuidado infantil no son obligatorios, sino parte de las instalaciones recomendables. En el apartado 5.7 “Otras instalaciones recomendables, no obligatorias”, la norma incluye explícitamente las siguientes:
- Otros servicios e instalaciones especiales (equipamiento)
- Guardería
- Circuito cerrado de televisión (CCTV), con administración de usuarios del sistema, así como alarmas para el control de accesos de entradas y salidas, control y monitoreo de áreas comunes
- Políticas de seguridad, análisis de riesgos, protocolos de seguridad y planes de contingencia
Este carácter opcional implica que, bajo el estándar actual, los parques industriales pueden ofrecer servicios de cuidado infantil, pero no están obligados a integrarlos para obtener verificación conforme a la NMX-046.
La propuesta de actualización busca elevar el estándar mediante la inclusión de criterios de infraestructura de cuidados, habilitando condiciones para que parques industriales adopten soluciones que respondan a las necesidades de la fuerza laboral y generen entornos productivos más integrales.