Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de zhuyufang de Getty Images Signature, Pixfinity de Pixfinity Studio, de Canva
JUE 20/11
TDC 18.3410
VIE 10/10
INPC 141.7080
MIE 01/10
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Profesionales y empresas integran IA para aumentar la productividad, selección de talento y atención al cliente
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) se integró de forma acelerada en el entorno de trabajo en México. Según el estudio “Inteligencia Artificial en el empleo: uso, retos y principios para una selección ética”, elaborado por Computrabajo, el 57% de los profesionales ya utiliza herramientas basadas en IA y cuatro de cada diez empresas incorporó aplicaciones que automatizan tareas, generan contenido y apoyan procesos internos.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
¿Qué herramientas de IA usan más los colaboradores?
El análisis muestra que las personas trabajadoras emplean la IA para mejorar su productividad, automatizar funciones y crear contenido. Las herramientas más utilizadas por los profesionales son aquellas que facilitan la colaboración, el análisis de datos y la generación de materiales visuales.
Entre las principales aplicaciones destacan:
- Reuniones y colaboración entre equipos (31%)
- Generación de presentaciones y material visual (28%)
- Análisis de datos (26%)
- Automatización de tareas y procesos (25%)
- IA generativa para creación de contenido, textos e imágenes (23%)
- Productividad y autogestión (20%)
- Chatbots o asistentes virtuales para atención al cliente (17%)
Estas herramientas permiten a los trabajadores gestionar mejor su tiempo, reducir tareas repetitivas y fortalecer habilidades digitales esenciales en los nuevos modelos de trabajo.
¿Qué aplicaciones de IA impulsan más las empresas?
Las organizaciones también están avanzando en la incorporación de sistemas de IA para optimizar operaciones y mejorar la atención al público. El estudio señala que cuatro de cada diez compañías ya utilizan soluciones basadas en inteligencia artificial, principalmente para automatizar procesos internos y fortalecer la comunicación con las personas usuarias.
Las herramientas más empleadas por las empresas son:
- IA generativa para creación de contenido, textos e imágenes (67%)
- Chatbots o asistentes virtuales para atención al cliente (48%)
- Automatización de tareas o flujos internos (34%)
- Gestión de Recursos Humanos, como filtros de CV o entrevistas automatizadas (33%)
- Personalización de la experiencia del cliente (20%)
Estas aplicaciones permiten mejorar tiempos de respuesta, optimizar costos y tomar decisiones basadas en datos, especialmente en áreas como reclutamiento, servicio al cliente y comunicación corporativa. Una adopción acelerada que exige principios éticos.
El estudio destacó que el avance de la IA está transformando las competencias que demandan las empresas y generando una nueva cultura digital en el mercado laboral. Sobre este punto, Alejandra Martínez, responsable de Estudios del Mercado Laboral en Computrabajo México, señaló que la Inteligencia Artificial ya forma parte de las herramientas cotidianas que…
“Están transformando la manera en que trabajamos, aprendemos y contratamos” señaló.
El análisis subraya la necesidad de adoptar marcos éticos en el uso de IA, especialmente en procesos de selección y gestión del talento, para garantizar decisiones transparentes, equitativas y libres de sesgos.