Créditos de la imágen: Diseño elaborado por la inteligencia Artificial de Canva con elementos de su banco de imágenes
JUE 27/11
TDC 18.3560
VIE 10/10
INPC 141.7080
MIE 01/10
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Cuatro de cada diez participantes afirmó que en sus empresas no les es posible identificar acciones concretas para erradicar la violencia hacia las mujeres
La violencia contra las mujeres es un problema sitémico que afecta a todos los ámbitos, incluido el laboral, de hecho, información de la Organización para las Naciones Unidas (ONU) estima que es en el trabajo en donde ellas son más violentadas, seguido del ámbito comunitario.
En este contexto, el “Termómetro Laboral” de OCC preguntó a los trabajadores en México sobre qué acciones consideran más relevantes desde su rol individual para combatir la violencia de género y 69% de ellos coincidió en que lo más relevante es fomentar un entorno respetuoso.
No obstante, cuatro de cada diez participantes afirmó que en sus empresas no les es posible identificar acciones concretas, seguido, de 27% que señaló campañas contra el acoso, 18% mecanismos de denuncia y 14% sondeos constantes del entorno laboral.
¿Cómo se puede erradicar la violencia hacia las mujeres en los centros de trabajo?
El estudio de OCC en la semana 280 encontró otras opciones consideradas por los trabajadores para eliminar este problema, entre los que destacaron:
18% reportar casos de acoso
7% brindar apoyo a quienes lo necesiten
6% sensibilizarse para prevenir conductas inapropiadas
“Los resultados evidencian que la construcción de entornos libres de violencia requiere iniciativas organizacionales claras, así como el compromiso cotidiano de cada persona. Promover el respeto, acompañar a quienes lo necesiten y reconocer conductas que afecten a las mujeres son pasos esenciales para avanzar hacia espacios de trabajo más seguros, equitativos y libres de violencia”, subrayó la firma en un comunicado.