Cómo presentar el dictamen de Infonavit

Cómo presentar el dictamen de Infonavit

El Infonavit dio a conocer la guía para el cumplimiento de este deber
Los patrones no están obligados a dictaminar sus cargas en materia de vivienda ante el Infonavit, por lo que este trámite es de carácter voluntario (art. 55, Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos al Infonavit —Ripaedi—).
Para dictaminar las obligaciones generadas durante 2017, las empresas debieron presentar al Infonavit el aviso de dictamen a más tardar el pasado 30 de abril (art. 59, Ripaedi).
LEE: ENTREGA AL INFONAVIT DE ANEXOS FISCALES 2017
Hecho lo anterior, el dictamen debe presentarse en un lapso no mayor a seis meses, contados a partir de la fecha de entrega del aviso, y en caso de prórroga, dentro del plazo señalado en el oficio respectivo (art. 65, Ripaedi).
A continuación, se dan a conocer algunos aspectos básicos para exhibir la opinión del contador público autorizado (CPA), retomados de la guía para la presentación del dictamen para efectos del Infonavit, dada a conocer por el Colegio de Contadores Públicos de México en su aviso 42 “Presentación del Dictamen del Infonavit” del 24 de septiembre de 2018.
Los dictámenes deben ser presentados en un plazo máximo de seis meses contados a partir de la fecha de presentación del aviso de dictamen, o dentro del señalado en el oficio de prórroga, en caso de que esta se hubiese concedido.
Los dictámenes presentados fuera de tiempo, serán recibidos y sellados por la delegación que corresponda, en el entendido de que después de la fecha de vencimiento tienen el carácter de extemporáneo.
Deben exhibirse dos legajos del dictamen, uno para el Instituto y el otro para el CPA o patrón. Cada documento debe contener como mínimo:
El dictamen debe entregarse engargolado y además se tiene que entregar un dispositivo magnético (CD no regrabable con funda o sobre de papel, de cualquier densidad), el cual debe contener como mínimo los siguientes archivos:
El CD debe estar rotulado a mano o con etiqueta, y contener la siguiente información: número de aviso de dictamen, ejercicio analizado, y nombre y número del CPA
Cuando la opinión del CPA sea con salvedad, negativa o se contenga la abstención, la carta de presentación y los anexos deben ser entregados sin la firma del representante legal.
Si de la revisión se hubiesen determinado diferencias en aportaciones o en la amortización de créditos de los trabajadores, debe integrarse al cuadernillo de dictamen una fotocopia legible de los pagos correspondientes de la siguiente forma: carátula de pago bancaria y hoja de resumen del pago del Sistema Único de Autodeterminación (SUA).
Notas importantes