Proponen otorgar estímulo por contratar discapacitados

El proyecto de la Ley de Ingresos prevé beneficios a patrones que tengan subordinados discapacitados, quienes deben cumplir con sus obligaciones en seguridad social
El ejecutivo federal presentó a la Cámara de Diputados la propuesta de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2019.
LEE: TELETRABAJO, UNA OPCIÓN PARA PERSONAL DISCAPACITADO
En el artículo 16, apartado A, fracción X de dicha propuesta, se prevé un estímulo fiscal para los contribuyentes que contraten a personas que padezcan discapacidad: motriz, y que para superarla requieran usar permanentemente prótesis, muletas o sillas de ruedas; auditiva o de lenguaje, en un 80 % por ciento o más de la capacidad normal, o mental, así como cuando se empleen invidentes.
Este beneficio consiste en deducir de los ingresos acumulables del contribuyente, para los efectos del ISR por el ejercicio fiscal correspondiente, un monto adicional equivalente al 25 % del salario efectivamente pagado a los sujetos señalados.
Para ello se tiene que:
Finalmente, los contribuyentes que apliquen el estímulo fiscal mencionado, no podrán aplicar en el mismo ejercicio fiscal, respecto de las personas por las que se aplique este beneficio, el estímulo fiscal a que se refiere el artículo 186 de la LISR.