Solo una cuarta parte de los trabajadores de la generación Afore tendrá derecho a una pensión



La llamada generación Afore, es decir, aquella que ingresó a trabajar después del 1 de julio de 1997, al momento de su retiro tendrá una tasa de reemplazo no mayor al 49%, lo que significará una pensión mensual no mayor a los cuatro mil pesos, advirtió la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

A través de un reporte denominado Apuntes sobre el SAR, el organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que alrededor de una cuarta parte de los trabajadores de la generación Afore tendrá derecho a una pensión.

De estos, dijo, al menos dos terceras partes será con un monto equivalente a la Pensión Mínima Garantizada (PG).

Esto significa que, en un alto porcentaje de casos, el ahorro previsional derivado de las aportaciones por Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV) y Cuota Social (CS) podría financiar pensiones menores a la Mínima Garantizada.

Ante este panorama, la Consar propuso que gracias a un subsidio gubernamental, los trabajadores podrían acceder a dicha Pensión Mínima Garantizada, es decir, sumar la Pensión para el Bienestar del Adulto Mayor que actualmente es de 1,275 pesos mensuales.

Con la integración de esta a la generación Afore, la pensión mensual pasaría de 3,843 pesos a 5,118 pesos, lo que significaría pasar de 49% a 67% de la tasa de reemplazo en un futuro.

Estos recursos, comentó, podrían ser considerados como un componente solidario no contributivo que podría incluirse en un sistema de pensiones más amplio.





Quiero ser
suscriptor