IMSS difunde lista para autodiagnóstico de lugares de
trabajo vs COVID-19

Es indispensable para el patrón atender las siguientes evaluaciones a fin de evitar nuevas infecciones cuando sus trabajadores retornen a sus actividades
Tras la pandemia ocasionada por el Coronavirus (COVID-2019) en el país se han aplicado varias medidas, para luchar contra la propagación de la enfermedad, entre las cuales están incluidas las que afectan a los centros de trabajo como la suspensión temporal de actividades no esenciales según la Secretaría de Salud.
Una vez que las medidas implementadas logren una reducción suficiente de los índices de transmisión del COVID-19, el gobierno federal autorizará que se retome gradualmente las actividades laborales.
No obstante, independientemente de cómo y en qué momento se retomen las actividades laborales de forma normal, es probable que ciertas medidas se mantengan durante un tiempo para evitar nuevos índices de infección.
De que ahí que el IMSS diera a conocer una "Lista de comprobación ante el COVID-19, retorno al trabajo", que permite a los patrones la realización de un diagnóstico situacional sobre las condiciones, los equipos, los recursos y los materiales necesarios que deben considerar, a fin de garantizar el retorno seguro de sus subordinados a sus labores.
La lista de comprobación está compuesta por los siguientes grupos de recomendaciones:
Para poder aplicar esta lista debe considerarse lo siguiente:
Método de aplicación
La lista de comprobación se integra por cuatro columnas:
Con estas clasificaciones de riesgo el patrón puede priorizar sobre las acciones que debe implementar de manera inmediata, dando prioridad a aquellas medidas que por su ausencia o nivel de deficiencia generen un riesgo de contagio muy alto y alto.
Para calcular el “riesgo de contagio” se utilizará la ecuación siguiente:
Controles de Riesgo x Nivel de Contacto entre Trabajadores = Riesgo de Contagio
En este enlace podrás consultar los Anexos de valoración sobre exposición de trabajadores a COVID-19.
Como se observa, los criterios establecidos en estas evaluaciones están orientadas a prevenir y mitigar el riesgo de contagio, así como romper la cadena de transmisión del virus SARS-CoV-2 dentro de los centros de trabajo.
Finalmente, es indispensable que tal documento esté signado el comité de retorno al trabajo y el patrón o su representante legal e iniciar a la brevedad las medidas necesarias para controlar el ambiente laboral y evitar el contagio por COVID-19.