MAR 22/04
TDC 19.5688
LUN 10/03
INPC 139.1610
SAB 01/03
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
El Infonavit destacó que esta es la reforma de inclusión financiera más importante que ha tenido nuestro país
La reforma a la Ley del Infonavit busca ampliar las opciones del trabajador para utilizar sus ahorros y cubrir sus necesidades de vivienda, aseguró el director del organismo Carlos Martínez Velázquez.
“De alguna manera esta reforma reconoce lo que hoy sucede, que es que la vivienda y la vivienda social es un ente vivo y que va caminando con el tiempo y conformándose con las necesidades, los ingresos; adecuándose a la cultura de la gente”, destacó el funcionario en la conferencia de prensa matutina del presidente del país.
LEE: QUÉ TRAE LA INICIATIVA PRESIDENCIAL DE REFORMA A LA LEY DEL INFONAVIT
A detalle y de acuerdo con las proyecciones del propio instituto este cambio normativo impactará de la siguiente manera:
la posibilidad de otorgar créditos para la adquisición de suelo para construir una vivienda espera en el programa de originación beneficiar a 15,000 familias principalmente en el sur y sureste en donde no hay desarrollo horizontal de viviendas, por lo que se permitirá la compra de suelo ejidal y comunal; para esto, existen 320,000 derechohabientes interesados en este tipo de financiamiento
la capacidad del infonavit de financiar la autoproducción de vivienda cuenta con 2.3 millones de derechohabientes con voluntad de ejercerlo, por lo que se espera un crecimiento del 17% en estos créditos en 1er año de implementación, para alcanzar 170,870 créditos
mejorar los términos y condiciones de créditos contratados en el pasado para que los acreditados obtengan mejores condiciones de crédito, implicará alrededor de 35,000 acciones de financiamiento, con bajas esperadas de al menos 2 puntos en las tasas de interés
aumentar oportunidad de los trabajadores a suscribir un segundo crédito con el Infonavit espera que la colocación de créditos subsecuentes se incremente 34.5%
el acceso a créditos para derechohabientes sin relación laboral activa, prevee una colocación en el corto plazo de 10,000 créditos; equivalente a 3% de la colocación total anual en hipotecarios del Infonavit
De acuerdo con Martínez, esta es la reforma de inclusión financiera que ha tenido el país, pues “va a permitir que alrededor de 40 millones de personas que hoy tienen depósitos constituidos del Infonavit, puedan acceder a financiamiento”.