Se estima una recuperación limitada para el empleo del sector privado durante el año, que sería compensada con mayores avances en los empleos informales
A detalle, la variación anual de la población de afiliados mejoró desde -3.3% hasta -2.2%, pero el alza se ve beneficiada por la base de comparación, pues marzo de 2020 fue el primer mes de disminución del empleo como producto de la crisis del Covid-19.
De acuerdo con la firma, esto implica que la brecha para la recuperación aún es amplia, pues hacen falta 587,000 empleos para igualar los niveles previos al confinamiento y 777,000 para alcanzar el último máximo que se registró en noviembre de 2019. A su vez, señaló que Más aún, a nivel estatal sigue preocupando el caso de la capital del país, pues el número de afiliados laborales al IMSS suma 4 meses consecutivos de comportamiento negativo y si se le compara con sus niveles pre-crisisla variación es de -6.8%, muy similar al -7.1% que se registró en los momentos más álgidos. Dado que a partir de abril el efecto de base de comparación volverá positivas a la gran mayoría de las variaciones anual de los estados, será importante mantener esta referencia, pues al momento solo 5 entidades han recuperado sus niveles previos al confinamiento: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Tabasco y Zacatecas", refirió Monex. Por lo anterior, la calificadora estimó que en
"