El tope máximo significará una reducción de casi la mitad de los ingresos de las administradoras de fondos
La entrada en vigor de los topes a las comisiones que cobran las Afores, los ingresos por este concepto se ubicaron en 7,227 millones de pesos, al cierre del primer trimestre del año, esto representó una caída real de 31.5% en comparación con los tres primeros meses del 2021.
Cabe recordar que en enero de 2022 entró en vigor el tope máximo de 0.57% a las comisiones que cobran las afores por manejar la cuenta de los trabajadores, porcentaje aprobado en la reforma a la Ley del Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR) en el 2020.
Lo anterior, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) permitirá que en el largo plazo aumente el saldo total en la cuenta de los trabajadores.
No obstante, los trabajadores deberán pagar un mayor monto por comisiones ante un mayor saldo en su cuenta debido al aumento de la tasa de cotización.