Cómo acceder al seguro social para periodistas
independientes

Cómo acceder al seguro social para periodistas
independientes

Más de seis mil informadores se verán beneficiados
El martes 7 de junio se conmemoró el Día de la Libertad de Expresión en México, un derecho garantizado en los artículos 6° y 7° de la CPEUM, por ello y para reconocer la labor social de los informadores, el Gobierno de México anunció un plan de seguridad social para periodistas independientes, pues estos carecen de protección.
Y es que de acuerdo con cifras del INEGI de 2020, en el país habían 44,364 personas que realizaban labores periodísticas, de las cuales, 84.2% eran remuneradas, pero solo un 66.4% tenía prestaciones como acceso a instituciones de salud y 59.1% recibía atención médica, lo que significa que un porcentaje de estos profesionistas no contaba con seguridad social, especialmente aquellos que trabajan por su cuenta.
Por lo anterior, el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, anunció que se destinará el 25% del presupuesto para publicidad y campañas de difusión en medios de comunicación que tiene el gobierno federal, es decir, tres mil millones de pesos, al plan de seguridad social para periodistas independientes, una iniciativa que fue respaldada por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.
Seguros para periodistas independientes
El legislador recordó, que los periodistas siempre han luchado por hacer realidad su genuina aspiración al cumplimiento de la seguridad social, y ahora, con la propuesta, no solo tendrán “acceso a servicios de atención médica, sino a una pensión”, además de:
Requisitos y cómo registrase al seguro social
Los interesados ya pueden registrase (tienen hasta el 30 de junio presente), y para ello, es necesario contar con correo electrónico personal, CURP, Número de Seguridad Social, e.firma, evidencias de trabajo y curriculum vitae, y con esto en cuenta, a partir del primero de agosto quedarán asegurados los primeros periodistas independientes.
¿Cómo se definirá el monto de los asegurados?
La autoridades estiman que se verán beneficiados seis mil 28 periodistas y de acuerdo con Ramírez Cuevas, la pensión propuesta se calculó tomando en cuenta el salario mínimo profesional aplicable para periodistas, redactores, reporteros gráficos o de video, que es de $387.09, lo que significa que el monto mensual será de $2,139.22 y $25 mil 670.74 anuales.
Por lo anterior, el presupuesto anual se elevaría a 154 millones 742 mil pesos, en tanto, el Infonavit también hará lo propio y presentará la propuesta de plan de créditos de vivienda para los trabajadores independientes de medios de comunicación.
La medida significa un avance en materia de justicia hacia el gremio, uno que ha sufrido un nivel de violencia feroz, pues al menos 11 periodistas han muerto en México en 2022: