El SAR, independientemente de las volatilidades de corto plazo que se observan en los mercados internacionales, otorga rendimientos atractivos a los trabajadores
Al cierre de mayo de 2022, el ahorro en el SAR alcanzó un saldo de 5.1 billones de pesos, lo que representa cerca de 19% del PIB, lo que significa que durante 2021 los activos netos del SAR crecieron 11.1% respecto a su nivel del mismo mes del año anterior, destacó la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).
A detalle, durante mayo de 2022 se tenían 70.9 millones de cuentas individuales, 22.3 millones más que en diciembre de 2012; con saldo promedio por cuenta es de 85,000 pesos, monto que ha incrementado 52% en términos reales en los últimos 10 años.
Asimismo, los registros parecieran mostrar que las personas están cada vez más interesadas en su jubilación, de ahí que mayo de 2022, el ahorro voluntario y solidario asciende a 156 mil millones de pesos. El crecimiento anual promedio del ahorro voluntario y solidario en los últimos 5 años ha sido del 29%
Además, la Amafore recalcó que las administradoras dan buenos rendimientos a los trabajadores, pues de cada peso en el SAR, 52 centavos corresponden a rendimientos otorgados por las Afores y 48 centavos a las aportaciones de los trabajadores.
"El SAR, independientemente de las volatilidades de corto plazo que se observan en los mercados internacionales, otorga rendimientos atractivos a los trabajadores", subrayó.
En ese sentido, explicó que las minusvalías presentadas durante durante la crisis derivada de la pandemia del COVID, son normales, en el caso del SAR su índice cayó un 7%, pero tenderá a recuperarse con el paso del tiempo.
"Las minusvalías temporales pueden resultar angustiantes, pero podemos asegurarte que tu Afore está trabajando para que, cuando te retires, tengas más recursos de los que aportaste a tu cuenta", aseguró.
Asimismo, el organismo reiteró que el objetivo del SAR es otorgar a los trabajadores mejores condiciones para el retiro.