Sorprendentemente el concepto que mayor recaudación registró fue el de recargos



El Infonavit destacó que sus ingresos por recaudación fiscal incrementaron 8.54% durante los dos primeros bimestres del 2023, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

A detalle, el periodo de 2022 obtuvieron  más de 98,921 millones de pesos; mientras que, en los primeros dos bimestres del 2023, los ingresos llegaron a 107,382 millones de pesos.

El organismo de seguridad social refirió que la recaudación en los primeros dos bimestres del 2023 se desglosa de la siguiente manera:

  • Aportaciones sin crédito: 49,207 millones de pesos
  • Aportaciones con crédito: 13,711 millones de pesos
  • Amortización de créditos: 44,397 millones de pesos
  • Actualización: 967,723 pesos
  • Recargos: 52 millones 439, 861 pesos
  • Multas y otros: 12 millones 576, 455 pesos

  • Al respecto, explicó que el aumento se debe a diversas acciones implementadas por el Instituto, como:

    • desarrollo de soluciones tecnológicas para mejorar la comunicación entre el Infonavit y las empresas
    • reforzamiento de la comunicación electrónica con las compañías, recordándoles las fechas de vencimiento de sus obligaciones fiscales
    • invitación a los empleadores para realizar los pagos antes de que se les impongan multas en caso de retraso
    • fortalecimiento de las capacidades de análisis de información e inteligencia
    "El incremento en la recaudación refleja el compromiso del Infonavit para fortalecer el cumplimiento de las obligaciones fiscales y  fomentar el desarrollo del sector de vivienda en México", destacó. 


    En ese sentido, agregó que debido a la implementación de estrategias de análisis e inteligencia tributaria, el Infonavit ha logrado identificar conductas de evasión y prácticas agresivas, permitiendo una fiscalización ágil y eficiente, para sancionar a aquellos empleadores que intentan incumplir con sus obligaciones.




    Quiero ser
    suscriptor