Casi la mitad de los trabajadores encuestados asegura que el Financiamiento del Instituto es ideal para comprar una casa o terreno
¿Los créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) realmente benefician a los trabajadores? De acuerdo con un grupo colaboradores encuestados por OCCMundial, estos financiamientos solo son favorables y viables para un porcentaje de los empleados del país.
En la encuesta de “Termómetro Laboral” de la semana 166, OCC encontró que el 33% de 3,669 trabajadores mexicanos consideró que el crédito para la vivienda del Instituto es favorable y viable solo para un porcentaje de los colaboradores, ya que “la cantidad de dinero que se puede solicitar es muy baja”, y algunos no cuentan con empleos que les proporcionen las condiciones adecuadas para un crédito.
Si bien, OCCMundial aseguró que el Infonavit tiene gran relevancia para los trabajadores al ofrecer la posibilidad de adquirir o construir una vivienda digna y en los últimos años ha implementado diversos cambios en los procesos de solicitud y acceso al crédito para la vivienda, un 25% aseguró que “ya no es efectivo y existen otras opciones mejores para acceder a créditos”.
En contraste, 28% añadió que el crédito del Instituto es “el mejor medio para que un trabajador obtenga un financiamiento para la vivienda” debido a que reciente incremento las líneas de crédito, tiene una atractiva tasa de interés y ofrece la posibilidad de realizar aportaciones directas al capital del financiamiento.
Por su parte, 15% dijo que no está informado sobre el crédito de Infonavit porque están considerando otras alternativas para adquirir una vivienda, porque aún no tienen planes de compra o porque la información no es clara por parte de la organización y no saben dónde asesorarse.
¿Para qué es mejor el crédito Infonavit? Esto dicen los Trabajadores
De acuerdo con la encuesta de OCCMundial, para el 49% de los trabajadores, el crédito de Infonavit es ideal para comprar una casa o un terreno, ya que la cantidad de dinero ofrecida no cubre el pago total de una vivienda, pero sí puede ayudar a acceder a la compra de un bien.
En tanto, un 24% considera ventajoso el retiro del ahorro de la subcuenta en la compra de una vivienda y 16% mencionó beneficios para adquirir material para construir o mejorar una vivienda; ero en contraparte, 10% ve otras alternativas como el autofinanciamiento, Fovissste e instituciones bancarias.