¿Puedo hacer aportaciones voluntarias si ya no cotizo a
Infonavit?

¿Puedo hacer aportaciones voluntarias si ya no cotizo a
Infonavit?

Aquí te explicamos quiénes pueden hacer aportaciones voluntarias al Infonavit y cómo pueden hacerlas
Estar en la formalidad en una empresa y contar con seguridad social te garantiza tener una cuenta ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores a través de la cual, el empleador aporta el equivalente al 5% de tu salario de forma que ese dinero se acumule en la Subcuenta de Vivienda y se pueda acceder a un crédito Infonavit.
El monto del ahorro en la Subcuenta de Vivienda será determinante para el monto del crédito que ofrecerá el Instituto, eso significa que entre mayores sean los ahorros, se podrá acceder a un mejor financiamiento, y eso no es todo, pues el recurso también puede servir para complementar la pensión al llegar a la edad de retiro.
Considerando que el monto en la Subcuenta de Vivienda depende de las aportaciones realizadas por el patrón, una forma de hacer crecer el ahorro es mediante aportaciones extraordinarias, las cuales permiten hacer depósitos por cuenta propia del trabajador.
El artículo 59 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores señala que todos los trabajadores tienen derecho a realizar aportaciones voluntarias a su cuenta individual, ya sea mediante su patrón o por sí mismos, de forma que estas Aportaciones Extraordinarias se depositan en la subcuenta del empleado.
De acuerdo con el segundo párrafo de dicho numeral, el importe de las aportaciones voluntarias puede ser transferido a la subcuenta para aplicarse en el otorgamiento de un crédito a su favor; asimismo, mediante los patrones se pueden realizar depósitos extraordinarios destinados específicamente a programas de vivienda aprobados por el Consejo de Administración.
El propio Infonavit menciona en su página web que “cualquier derechohabiente que tenga Número de Seguridad Social, con o sin relación laboral formal, tenga o no, aportaciones patronales en su Subcuenta de Vivienda” puede realizar aportaciones extraordinarias para incrementar el monto de su ahorro.
En un comunicado fechado al 27 de octubre del 2024, el Infonavit expuso que el ahorro voluntario a la Subcuenta de Vivienda genera rendimientos y aunque ya no se cotices ante el Instituto se pueden realizar aportaciones extraordinarias, el único requisito es que se haya estado registrado en algún momento y se haya cotizado formalmente o se esté inscrito en el programa de Personas Trabajadoras Independientes y del Hogar.
De hecho, el artículo 59 Bis de la Ley del Infonavit indica que las personas que se hayan inscrito voluntariamente al régimen obligatorio de la Ley del Seguro Social pueden hacer aportaciones voluntarias a su subcuenta de vivienda; y en cualquier caso, los depósitos se reflejan en la subcuenta 72 horas después de la transacción.
Requisitos:
Pasos a seguir:
¿Dónde realizar el pago?