El monto de las inversiones que realizaron las Afore a través del SAR benefició el ahorro para el retiro de los trabajadores
Excelentes noticias para el sector laboral, especialmente para los trabajadores, y es que la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro, mejor conocida como Amafore, destacó que 2024 fue un año histórico con respecto a las plusvalías obtenidas en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).
¿Qué significa esto? Durante la presentación de su nueva plataforma web, Amafore expuso que los recursos de los trabajadores mexicanos dispuestos en el SAR incrementaron en el último año gracias a "las buenas decisiones de inversión"; de enero a diciembre de 2024 se obtuvieron plusvalías por 556 mil 758 millones de pesos mdp.
Dicho monto representó un crecimiento anual de 9.53% nominal y por ende, las 10 Afores del país "cerraron el año acumulando plusvalías de más de 3.62 billones de pesos, lo que representa un rendimiento real promedio anual de 4.84%" real respecto de lo obtenido en 2023, indicó la Asociación.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Ahorro para el retiro de trabajadores en aumento
En un comunicado fechado al 29 de enero de 2025, la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro destacó que el 53.4% de los activos administrados por las Afores "son rendimientos generados por el SAR"; esto permitió que en 2024 el SAR distribuyera más de 210 mil millones de pesos a los trabajadores.
De manera directa, es decir, por retiros totales, el SAR entregó 63 mil millones de pesos a quienes no alcanzaron derecho a una pensión o dispusieron de sus subcuentas, mientras que 30 mil millones de pesos fue en retiros parciales por desempleo y 238 millones en retiros por matrimonio.
Al respecto, el presidente de la Amafore, Guillermo Zamarripa, compartió que la contribución del SAR "no solo representa un mecanismo eficiente de inversión para las y los trabajadores, sino que también alivia la carga fiscal en materia de pensiones", lo cual, añadió, tiene una aportación significativa "al bienestar de millones de familias mexicanas”.
¿Y qué hay del Fondo de Pensiones para el Bienestar? Para el mes de junio de 2024, las Afores transfirieron al Banco de México (Banxico) 25 mil 893 millones de pesos disponibles en cuentas de personas mayores de 70 años y que no están cotizando a la seguridad social y que además no han sido reclamados.
Hay que recordar que estos recursos no se perdieron, ya que se puede solicitar la devolución del ahorro al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), según se estuviera cotizando.