MAR 04/02
TDC 20.6068
DOM 01/12
INPC 137.9490
MAR 10/12
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Conozca el proceso que lleva la iniciativa de reforma sobre la vivienda con orientación social
La Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular, el dictamen a la minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Ley del Infonavit) y de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en materia de vivienda con orientación social. A continuación el detalle de lo más relevante.
¿Qué incluye esta reforma?
ampliar el objeto del Infonavit para que pueda crear un sistema de vivienda con orientación social
determinar que los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda podrán invertirse en la adquisición de suelo y construcción de viviendas de carácter social, y
fijar que la mensualidad a cubrir por los trabajadores por un crédito de vivienda no exceda del 30 % de su salario y que puedan adquirir en propiedad las casas arrendadas
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
¿Qué sigue con la reforma en materia de vivienda social?
El dictamen aprobado por la Cámara de Diputados, el 1o. de febrero de 2025 en lo particular con 322 votos a favor, 107 en contra y cero abstenciones, que deriva de la iniciativa presentada por la titular del Ejecutivo Federal, se devolvió a la Cámara de Senadores para los efectos del artículo 72, inciso e) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
¿Qué dice el artículo 72, inciso e) constitucional?
Si un proyecto de ley o decreto es rechazado en parte, modificado o se le agregan elementos por la Cámara revisora (en este caso Diputados), la Cámara de origen (en este caso Senadores) solo discutirá lo que hubiese sido rechazado, modificado o añadido, sin que pueda cambiarse de ninguna forma lo que ya fue aprobado.
Si los cambios o adiciones hechas por la Cámara revisora (en este caso Diputados), son aprobadas por la mayoría absoluta de los votos presentes en la Cámara de origen (en este caso Senadores), el proyecto completo se enviará al Ejecutivo quien, si no tuviese observaciones por hacer, lo publicará inmediatamente.
Es decir, después de la aprobación por los Diputados sobre la reforma en materia de vivienda con orientación social, el dictamen se devolvió al Senado para su revisión final y una vez aprobado por ambas Cámaras, el proyecto de ley pasará al Ejecutivo para su promulgación.