En el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (28 de abril), el IMSS resalta la importancia de la prevención de riesgos laborales



La titular de la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS, Rebeca Velasco Reyna, aboga porque las empresas, las instituciones y los trabajadores, se unan “para sumarse a la transformación preventiva que permita continuar la construcción de entornos laborales más seguros, justos y dignos”, y también hace hincapié en la importancia de que el instituto contribuya en el desarrollo de lugares de trabajo en los que se haga una apropiada prevención de riesgos.

De igual manera, la doctora habló sobre ELSSA (o estrategia de Entornos Laborales Seguros y Saludables), cuyo robustecimiento incluye acciones para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo, con el objetivo de aportar a que las personas vivan vidas más saludables y, con ello, se eviten el mayor número de enfermedades no transmisibles.

Con este programa, “se ha beneficiado a más de 4.3 millones de personas trabajadoras de 15 mil 077 empresas; se han otorgado 140 mil asesorías en centros de trabajopor el personal de Salud en el Trabajo ”, comentó la titular.

Pero estas no son las únicas ventajas de ELSSA. El programa, de acuerdo con el IMSS, tiene como beneficios “el acceso a estrategias claves para el cuidado de la salud, capacitación en materia de seguridad, salud y bienestar en el trabajo; mejora de la salud física y mental, y de la seguridad en el trabajo, aumento del bienestar general, mayor satisfacción en el trabajo y sentido de pertenencia.” Y, con el propósito de evaluar los resultados y detectar mejoras, la doctora Velasco Reyna comentó que “en 2025 continuaremos con su implementación y, sobre todo, el monitoreo permanente de la estrategia.”

ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp

¿Cómo lograr prevenir riesgos de trabajo con una perspectiva integral?

Actualmente, el IMSS cuenta con un equipo especializado, que consta de 500 ingenieros y 400 médicos en Salud en el Trabajo, 13 Centros Regionales de Seguridad en el Trabajo, Capacitación y Productividad, y cuatro Laboratorios de Salud en el Trabajo y Ambiental. 

Ahí se promueven actividades de prevención como estas:

  • Intervenciones médicas especializadas

¿En qué consiste?

En este caso, los médicos acuden a empresas afiliadas al IMSS para realizar actividades de prevención de enfermedades de trabajo. De igual manera, se generan proyectos de investigación relacionada con temas de seguridad y salud.

  • Intervenciones preventivas especializadas

¿En qué consiste?

Aquí, un ingeniero es quien hace la visita a la empresa interesada con el objetivo de lograr la prevención, elaborando un Estudio y Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

  • Programa nacional de vigilancia toxicológica

¿En qué consiste?

En este contexto, se realizan visitas gratuitas a las compañías para medir agentes químicos contaminantes y/o monitoreo biológico en las personas expuestas a estas sustancias. No tiene como propósito sancionar o castigar.

  • Capacitación y formación

¿En qué consiste?

En aumentar los conocimientos para obtener y mejorar aptitudes, habilidades y competencias sobre los beneficios de fortalecer la cultura de seguridad y salud en el trabajo. También se ofrecen cursos que se pueden tomar en la plataforma CLIMSS.

De igual manera, se realizan dictámenes a través de los cuales se determina el estado de invalidez, en caso de que un trabajador haya sufrido un accidente de trabajo.

Todas estas acciones tienen como objetivo el decrecimiento de la tasa de incidencia de accidentes de trabajo, así como de la exposición por agentes contaminantes y factores de riesgo ergonómico y psicosocial.

La titular de la Coordinación de Salud en el Trabajo, comentó que la campaña de la OIT para este año es “Revolucionar la salud y seguridad: El papel de la IA y la digitalización en el trabajo.”

Del mismo modo, resaltó que “el Seguro Social impulsa el uso de tecnología y vigilancia de riesgos de trabajo, evaluaciones ergonómicas con sensores de frecuencia cardiaca, capacitación virtual y multimedia, investigación digitalizada del puesto de trabajo, cursos en línea, contenidos digitales y la plataforma de ELSSA con la cual los empleadores tienen acceso a listados de comprobación para abordar los principales problemas de salud laboral, materiales de apoyo, tablero informativo con indicadores de su empresa, así como la colaboración con el grupo técnico que elaboró la NOM-037-STPS-2023 relativa al Teletrabajo.”

¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!



Más sobre:



Quiero ser
suscriptor