La Presidenta Sheinbaum informó sobre el avance del censo federal de viviendas impagas, abandonadas u ocupadas sin pago, con el objetivo de regularizarlas
El Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en colaboración con la Secretaría de Bienestar, ha implementado un plan integral para abordar la problemática de 933 mil viviendas que presentan diversos inconvenientes, como problemas de pago, abandono u ocupación irregular a nivel nacional.
Para llevar a cabo esta iniciativa, la Secretaría de Bienestar está realizando un exhaustivo censo de estas propiedades.
¿Qué obstáculos presentan las viviendas emproblemadas?
Los problemas generalmente se originan en el diseño de créditos incobrables, prácticas fraudulentas de despachos de cobranza o viviendas construidas en lugares remotos y carentes de servicios.
¿Cuál o cuáles son las soluciones propuestas?
Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Bienestar emprendió un censo a nivel nacional para diagnosticar y resolver problemáticas de vivienda. Este padrón abarca:
131 mil viviendas inmersas en juicios colectivos,
216 mil adjudicadas sin escrituración,
497 mil con elevados adeudos y,
89 mil pertenecientes al Fovissste
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
El censal determina la situación de cada vivienda: si está ocupada por el titular del crédito, por un tercero autorizado o si ha sido invadida. Dependiendo de esta información, el crédito puede ser reestructurado o la situación de la vivienda ser regularizada.
Hasta el momento, se han censado 47,847 viviendas, revelando que el 87 % se encuentran ocupadas y el 13 % desocupadas.
La información recopilada a través de este censo es fundamental para diseñar soluciones personalizadas para cada caso.
Estas soluciones incluyen la reestructuración de créditos hipotecarios existentes y la implementación de esquemas de arrendamiento con opción a compra, facilitando así la regularización de la situación habitacional de las familias afectadas.
En cuanto a las viviendas que se encuentran desocupadas, el plan contempla su rehabilitación integral para posteriormente ofrecerlas en arrendamiento con opción a compra. Esta medida busca no solo recuperar inmuebles abandonados, sino también brindar alternativas de vivienda asequible a la población.
Adicionalmente, se ha emitido una alerta a la ciudadanía para prevenir posibles fraudes y la intervención de intermediarios ("coyotes"), enfatizando que todos los programas son gratuitos y directos.
La presidenta Sheinbaum destacó los avances significativos de este censo, cuyo objetivo principal es regularizar la situación de las viviendas con problemas.
Por otro lado, el Infonavit ha tomado medidas adicionales para apoyar a sus acreditados, como el congelamiento de 4.1 millones de créditos. De este total, 630 mil beneficiarios ya han experimentado una disminución en sus tasas de interés, mensualidades y saldos pendientes, aliviando su carga financiera.