Captación de agua de lluvia, ¿con Infonavit?

Captación de agua de lluvia, ¿con Infonavit?

El agua de lluvia puede servir para lavarse las manos, bañarse, lavar trastes y ropa, regar plantas o limpiar
El 15 de mayo de 2025 comenzó la temporada de ciclones tropicales en el Océano Pacífico, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), lo cual, como ya te has dado cuenta, ha dado pie a numerosas lluvias en distintos estados del país.
Si piensas que esta temporada está por terminar, prepárate, porque la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) estima que a partir del 01 de junio presente, la temporada de ciclones arranque, pero esta vez en el Océano Atlántico, provocando de siete a nueve tormentas tropicales, y de tres a cuatro huracanes.
Estos fenómenos naturales son inevitables, y como ya podrás prever, las lluvias están lejos de parar, pero más allá de estresarte por ellas, ¿qué tal si las aprovechas? La recolección de agua de lluvia puede ayudarte a cubrir ciertas necesidades del hogar, y con eso en cuenta, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece una alternativa.
La captación y/o cosecha de lluvia es un proceso que consiste en recolectar, almacenar y tratar el agua de lluvia para filtrar y "luego bombearla a donde se requiera", en el caso de la Ciudad de México, por ejemplo, existe el Sistema de Captación de Agua de Lluvia, conocido como SCALL.
El SCALL "es un sistema que recolecta el agua de lluvia que cae en los techos, el agua se conduce a través de una tubería hasta llegar al filtro de hojas, donde una malla metálica separa hojas, cabello, tierra y otros elementos que puede contener la lluvia. Enseguida pasa al separador de primeras lluvias, este evita que residuos y contaminantes pasen al tanque de almacenamiento", explica la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México.
El agua de lluvia recolectada no es potable, por lo que no se recomienda beberla o usarla para preparar alimentos, sin embargo, sí se le puede dar otros usos, tales como:
Considerando la importancia que tiene la recolección del agua de lluvia, y los usos que se le pueden dar a la misma, el Infonavit cuenta con un financiamiento que permite a los derechohabientes comprar equipo "para recolectar, reutilizar y optimizar el consumo de agua en su vivienda".
En un comunicado fechado al 22 de mayo de 2025, el Instituto recordó que a través de Mejoravit, los acreditados pueden acceder a un financiamiento de entre $10,318 y $163,030, según el ahorro en su Subcuenta de Vivienda, pero ¡ojo!, que el monto máximo no puede superar el 90 % de tu saldo.
¿Para qué sirve realmente este financiamiento en materia de recolección de agua de lluvia?
El crédito del Infonavit obtenido para este fin, es depositado directamente en la cuenta bancaria del derechohabiente, y en caso de que el monto otorgado sea menor a $41, 273 , la tasa de interés será del 10 %, en un plazo de uno a cinco años, pero si supera el monto, el interés será del 11 %, con un plazo de uno a 10 años.
Para realizar el trámite de contratación, da clic aquí para obtener más información.
Además, recuerda que si las lluvias han afectado tu hogar, por ejemplo con inundaciones, el Infonavit cuenta con un seguro de daños por siniestro, el cual funciona como beneficio para reparar tu vivienda adquirida con crédito del Instituto.
De esta forma, el Infonavit te puede indemnizar por un importe de hasta $25,000, según "la gravedad de los daños" de enseres domésticos, o con un equivalente de hasta el 10 % del monto del daño a la vivienda, según el ajustador de la aseguradora, en caso de que tu hogar haya sufrido fuertes afectaciones y requiera remoción de escombros.