Brújula Legal: Nuevas reglas para descuentos Infonavit

En este capítulo de Brújula Legal, el socio de Aguirre Asesores Legales, el Mtro. Alberto Aguirre, nos explica en qué consiste y cómo impacta a patrones y trabajadores la más reciente reforma al Infonavit
El pasado 21 de febrero de 2025 se reformó la Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, que entre sus diversas adecuaciones, trajo consigo mayores responsabilidades a los patrones, por eso en nuestro podcast Brújula legal abordamos de la mano de un experto el tema.
El ordenamiento generó incertidumbre entre los empleadores, e incluso hubo quienes señalaron, la modificación legislativa vulneraba derechos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).
Uno de los puntos más llamativos respecto a la reforma a la ley Infonavit, fue el aviso que publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 15 de mayo de 2025, sobre el plazo legal otorgado a los patrones para realizar ajustes a sus sistemas y procesos administrativos internos entorno a los descuentos a salarios de sus trabajadores destinados al pago de abonos para préstamos otorgados por el Instituto.
Ante los cambios que se avecinan para patrones y trabajadores, en el podcast de IDC, Brújula Legal, entrevistamos al Maestro Alberto Aguirre Gaviño, socio fundador de Aguirre Asesores Legales, para saber ¿cuál es el principal cambio introducido al artículo 29 de la Ley del Infonavit, y por qué ha generado tanta preocupación entre los empleadores.
Asimismo, el experto nos explicó si esta modificación legal vulnera derechos constitucionales, y cómo los empleadores deberán interpretar y aplicar los descuentos respectivos en esquemas de veces salario mínimo (VSM) o pesos de aquellos trabajadores que se encuentren ausentes o incapacitados.
Considerando que los nuevos lineamientos aplicarán a partir del próximo martes 1o de julio de 2025, Alberto Aguirre nos contó qué alternativas tienen los patrones y si hay o no posibilidad de ampliar el plazo para promover un juicio de amparo, incluso si es el propio trabajador quien desea hacerlo.
Adicionalmente, y con el objetivo de brindar mayor tranquilidad a los empleadores, el especialista nos comentó cuáles son los medios de defensa que tienen los patrón en casos en los que el Infonavit les determine un crédito fiscal por no aplicar los descuentos durante periodos de incapacidad.
Y para que no los tomen por sorpresa, el socio de Aguirre Asesores Legales emitió algunas recomendaciones a los empleadores, tanto técnicas como jurídicas, sobre los sistemas y recursos de los cuales pueden disponer en caso de requerir atención sobre la nueva regulación.
¡Dale play!