La reforma al artículo 191 de la Ley del Seguro Social regula los retiros parciales por desempleo y busca proteger los ahorros de los trabajadores
Con 476 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 191 de la Ley del Seguro Social, la cual regula los retiros parciales por desempleo de los fondos de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Esta resolución ha sido turnada al Senado.
Requisitos para retiros parciales por desempleo
La reforma establece que, para poder realizar un retiro, la cuenta del empleado debe haber estado activa por al menos tres años y el trabajador debe contar con al menos 12 bimestres de cotización en el IMSS.
Existen dos modalidades de retiro:
retiro en una sola exhibición: el monto máximo a retirar es el equivalente a 30 días de salario base de cotización promedio de las últimas 52 semanas, con un límite de 10 veces el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA)
retiro en cuenta individual con más de 5 años de antigüedad: se puede retirar el equivalente a 90 días del salario base de las últimas 250 semanas (o las que se tuviera) o el 11.5% del saldo total de la subcuenta
Protección de recursos y procesos del IMSS y CONSAR
Para salvaguardar los recursos y procesos, se eliminó el tercer párrafo del inciso b de la Fracción II del artículo 191. Este párrafo establecía que "El trabajador que cumpla con los requisitos de antigüedad de la cuenta a que se refiere el primer párrafo de este inciso, podrá optar, en todo caso, por el beneficio señalado en el inciso a)". Esta eliminación busca garantizar la apropiada disposición de los recursos.
El documento de reforma establece un plazo de 180 días naturales, a partir de la entrada en vigor de la ley, para que el IMSS y la CONSAR realicen los cambios necesarios para la correcta operación de la reforma.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Objetivo de la reforma
La reforma busca asegurar que los trabajadores asegurados tengan la posibilidad de realizar retiros parciales de su ahorro en la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez en situaciones de desempleo. Esto les permitirá enfrentar emergencias y otras necesidades, garantizando su subsistencia hasta que retomen su vida laboral activa. El objetivo es proteger su poder adquisitivo y autonomía financiera, evitando que eventualidades afecten su capacidad para cumplir con obligaciones esenciales como alimentación, vestido y vivienda, tanto para ellos como para sus dependientes económicos.
Prevención de prácticas fraudulentas:
El dictamen informó también sobre la detección que algunos empleados afiliados al Seguro Social contratan a "promotores" o "gestores" (quienes cobran hasta el 30% del seguro de desempleo) para "simular" operaciones de reactivación al régimen obligatorio del IMSS por pocos días. El objetivo de estas prácticas es incrementar los salarios base para elevar el salario base de cotización registrado, alcanzando el límite superior de 10 veces el salario mínimo general de la Ciudad de México.
Durante el debate particular del tema, las propuestas de modificación presentadas por diputados de diversos partidos (Morena, PAN, PT, PRI y MC) fueron retiradas, solicitadas para inserción en el Diario de Debates o directamente no admitidas a discusión, resultando en su desestimación.