El retiro por cualquiera de estas opciones puede llegar hasta 30 veces el valor de la UMA vigente. En IDC te platicamos al respecto
De acuerdo con Sura, las Afores no sirven únicamente para facilitar la vida durante el retiro, sino también para cubrir los gastos relacionados con dos eventos importantes como el quedarse sin empleo y el casarse. En este sentido, la compañía explica qué tipos de retiro parcial se pueden realizar, según el motivo, así como las ventajas y desventajas de realizarlo.
¿Qué clases de retiro parcial puedo realizar y cuáles son los beneficios, así como los inconvenientes de hacerlo?
Tipos de retiro
por desempleo
Este trámite consiste en retirar parcialmente recursos de la Cuenta Individual de la Afore a causa de desempleo, mientras se cumplimente con los siguientes requisitos:
haber cumplido al menos 46 días naturales sin seguridad social, ya sea con el IMSS o con el ISSSTE
tener una Cuenta Individual con mínimo 3 años de antigüedad
no haber realizado otro retiro similar en 5 años
presentar estos documentos:
identificación oficial vigente
CURP
estado de cuenta bancario vigente -no mayor a 2 meses-
certificado de desempleo (únicamente en el caso del ISSSTE)
Gerardo Chavarría, Gerente de Iniciativas de Negocio de Afore Sura, enfatiza que: “Si estás afiliado al IMSS, no necesitas entregar ningún documento que demuestre que estás desempleado. No obstante, cuando haces el trámite (en línea o en persona), el sistema revisa internamente para validar que hayas estado sin trabajo el tiempo mínimo requerido para poder retirar dinero de tu Cuenta Individual. En cambio, si estás en el ISSSTE, sí debes presentar un certificado de baja para hacer este retiro”.
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
¿Cuál es el monto máximo que se puede retirar?
La cantidad depende del saldo en la cuenta, así como del tipo de retiro. Si estás afiliado al IMSS, existen dos modalidades disponibles:
modalidad A: son 30 días de tu último salario base de cotización (SBC), con un límite de 10 veces la Unidad de Medida Actualizada (UMA) en el salario mínimo, bajo la normatividad vigente
modalidad B: es lo que resulte menor entre 90 días de tu salario base promedio de las últimas 250 semanas o el 11.5% de tu saldo en la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV)
Por otro lado, si estás afiliado al ISSSTE, únicamente tendrías una opción, la cantidad que resulte menor entre 75 días del sueldo base de los últimos 5 años, o el 10% del saldo registrado en la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV).
“La cantidad que puedes retirar de tu Afore por desempleo depende del dinero que tengas en tu Cuenta Individual. Es importante saber que, al hacer este retiro, podrías perder semanas cotizadas, lo que podría afectar tu pensión más adelante. Por este motivo, si después decides devolver este dinero, puedes hacerlo por medio de un trámite llamado Reintegro de Semanas. Así, el monto que regreses se suma otra vez a tu cuenta y puedes recuperar las semanas cotizadas que perdiste”, aclaró Chavarría.
por matrimonio
Está planeado con el objetivo de apoyarte con los gastos asociados con tu boda por el civil. La suma que se otorga es igual a 30 veces el valor actual y vigente de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) al momento del matrimonio. Este tipo de retiro no supone penalizaciones en semanas cotizadas y, por lo tanto, no tienes la obligación de reponer los recursos correspondientes.
Estos son los requerimientos para pedirlo:
presentar acta de matrimonio e identificación oficial
no haber realizado una solicitud previa, ya que solo se puede usar una vez
contar con un mínimo de 150 semanas cotizadas ante el IMSS
tener una cuenta de Afore debidamente registrada y actualizada
“Un ejemplo de este trámite es, si una persona contrajo matrimonio en 2025. En este caso, se le entregaría el equivalente a 30 veces el valor de la UMA vigente en ese año. En cambio, si la persona se casó en 2020 y solicita el retiro por matrimonio en 2025, también podría recibirlo, pero el monto correspondería al equivalente de 30 veces el valor de la UMA vigente en el año de su matrimonio, es decir, 2020”, finalizó Chavarría.