Entre los diversos créditos que tiene el Infonavit, Crediterreno es una opción para quienes buscan diseñar y edificar el hogar de sus sueños
¿Quieres tener casa propia? El Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) cuenta con diversos créditos para que los derechohabientes adquieran su patrimonio, pero, ¿sabías que hay uno en particular que les permite adquirir terreno y hasta construir un hogar?
En la nota informativa #010, con fecha al 22 de julio de 2025, el Instituto recordó a los derechohabientes que pueden utilizar los recursos con los que han cotizado para construir "el hogar de sus sueños".
Se trata de Crediterreno Para Mi Hogar del Infonavit, un financiamiento del Instituto que ter permite acceder a los recursos suficientes para adquirir un espacio propio y edificar en él como tú lo desees.
¡Síguenos en Google News!
¿Qué es Crediterreno de Infonavit?
El Infonavit detalla que Crediterreno Para Mi Hogar permite adquirir un terreno en el lugar que se desee, siempre y cuando tenga uso habitacional, mixto o sea propiedad privada, pero antes de solicitar el crédito, hay que considerar que del total del financiamiento, un 65 % se utilizará para la construcción de la vivienda.
Como parte de las regulaciones que deben considerarse, el Infonavit exige que el terreno elegido por el derechohabiente cupla con las leyes y normas locales sobre medidas y superficie, y se ubique dentro del territorio nacional, además de ajustarse a las disposiciones locales sobre medidas y superficie.
Beneficios del financiamiento
Sobre los beneficios que tiene Crediterreno Para Mi Hogar se encuentran:
- no hay pago de gastos de titulación, en caso de que el salario sea de hasta $9,630
- en caso de liquidación anticipada o adelantar pagos, no hay penalización
- el acreditado decide la duración de la deuda, que puede ser de 1 a 30 años
- el financiamiento cuenta con seguro de vida y seguro por incapacidad (total y permanente)
- acceder a un nuevo crédito al terminar de pagar este
¿Cómo Crediterreno Para mi Hogar?
Requisitos para Crediterreno:
- ser trabajador derechohabiente del Infonavit con relación laboral vigente
- autorizar la consulta del buró de crédito
- no tener un crédito Infonavit vigente
- estar registrado en una AFORE
- llenar el cuestionario socioeconómico y tomar el curso en línea “Saber más para decidir mejor” a través de Mi Cuenta Infonavit
- tener un crédito vigente con el Infonavit
- no presentar algún tipo de incumplimiento con el Instituto
- solicitud de inscripción de crédito
- acta de nacimiento original y copia
- identificación oficial (INE/IFE) o pasaporte vigente, en original y copia
- comprobante de domicilio con una antigüedad máxima de 3 meses
- carta bajo protesta de decir verdad
- copia del CURP
- copia de la cédula fiscal del SAT
Si quieres conocer el listado completo de documentos que tienes que presentar, da clic aquí.