¿Por qué las mujeres presentan más casos de diabetes y cómo saber si estás en riesgo de tener esta enfermedad? Las expertas responden estas y otras cuestiones
Las enfermedades cardíacas, la diabetes y los tumores son las principales razones por las que las mujeres buscan atención médica. En un taller de concientización sobre la salud femenina al que asistió IDC, Axxs destacó la importancia de la prevención.
De igual manera, habló de la salud mental femenina, y reveló que el 78.8% de las mujeres sufren de depresión.
Ixchel Arce, subdirectora de comunicación, relaciones públicas y eventos en AXA Seguros, presentó el taller, cuyo objetivo era abordar los riesgos de salud específicos de las mujeres. La Dra. Avril Rey, subdirectora del sistema integral de salud AXA Keralty, también participó, centrándose en la salud femenina en general (enfermedades y causas de fallecimiento), con un énfasis particular en la diabetes.
El impacto de la diabetes en la salud de las mujeres mexicanas
La diabetes es una de las principales causas de mortalidad en las mujeres, solo superada por las enfermedades cardíacas y los tumores. Sin embargo, es importante destacar que la muerte no es directamente por la diabetes, sino por las complicaciones y secuelas que esta genera, especialmente en el sistema cardiovascular.
Una de las razones por las que la diabetes afecta desproporcionadamente a las mujeres se relaciona con su rol de cuidadoras. Las mujeres suelen priorizar el bienestar de los demás, descuidando su propia salud. Esta dedicación se refleja en las estadísticas, donde la falta de un seguro de gastos médicos mayores agrava la situación, aumentando el riesgo para las mujeres con diabetes.
La experta Avril Rey enfatizó la importancia de que las mujeres, al ser las principales cuidadoras, sean también cuidadas y cuenten con el apoyo necesario, incluyendo acceso a atención médica y seguros adecuados.
Diabetes: segunda causa de muerte en mujeres mexicanas
La doctora continuó explicando los indicadores, señalando que 42,000 mujeres murieron por complicaciones de diabetes. Según sus palabras, "la diabetes -como la hipertensión y algunas otras enfermedades-, se consideran 'enfermedades silenciosas', lo que quiere decir que no presentan síntomas, o los síntomas que sí se dan, son muy leves y los dejamos pasar".
Prosiguió acentuando que, síntomas como el hambre excesiva y la necesidad frecuente de orinar pueden indicar la presencia de diabetes. La obesidad es otro factor de riesgo relevante. Además, existe una predisposición genética en la población mexicana que aumenta la probabilidad de desarrollar la enfermedad, y el riesgo se eleva hasta en un 100% si ambos padres son diabéticos.
Sin embargo, esta condición es prevenible mediante la "modificación de la genética", que implica adoptar hábitos higiénico-dietéticos saludables. A continuación, se detallan los tipos de diabetes.
tipo 1: diagnosticada en niños y adolescentes
tipo 2 (que representa el 95% de los casos): diagnosticada en adultos
gestacional: se da durante el embarazo, y tiene como consecuencia que algunas mujeres no dejan de padecerla, mientras que otras sí
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Costo de tener diabetes
De acuerdo con la doctora, los datos de AXA revelan que el costo anual promedio del tratamiento para la diabetes puede ascender a $74,300 pesos. Este monto ha experimentado un incremento del 20% en los últimos tres años, atribuido a la inflación en el sector de la salud.
Esta situación subraya la importancia de contar con recursos económicos suficientes para afrontar dichos gastos.
Principales razones por las que una mujer acude a consultas relacionadas con la diabetes, en comparación con la población masculina
Avril Rey subrayó que la obesidad y el sobrepeso son los principales factores de riesgo de la diabetes, lo que podría motivar a las mujeres a buscar atención médica para bajar de peso y reducir así la probabilidad de desarrollar la enfermedad.
Durante su presentación, la doctora enfatizó la importancia de estudios como el "fondo de ojo", ya que la diabetes puede hacer que las venas y arterias colapsen. Este estudio permite evaluar el estado de las arterias en el corazón, riñones y piernas para prevenir la diabetes. Además, reveló que esta enfermedad es la principal causa de ceguera en México.
Para concluir la primera parte de su intervención, Avril Rey subrayó que las mujeres, a menudo cuidadoras de otros, deben priorizar su propia salud.
Escala FINDRISC para medir el riesgo de padecer diabetes
Para hablar sobre este tema, Avril Rey presentó a la nutrióloga Diana Lozano, quien habló de la importancia de medir los factores de riesgo a través del método conocido como Escala FINDRISC, que consiste en preguntar aspectos clave sobre:
edad
IMC (Índice de masa corporal)
perímetro del abdomen
nivel de actividad física
alimentación
medicación
niveles de glucosa
aspectos familiares (genéticos)
Sobre esta escala, la nutricionista destacó que la puntuación no significa que una persona ya es diabética, sino únicamente cuál es el nivel de riesgo que tiene de serlo. En este sentido, si el puntaje es alto, Diana Lozano recomienda acudir con un profesional de la salud, con el objetivo de prevenir o, en caso de haber desarrollado diabetes ya, contar con un tratamiento integral.
De igual manera, la nutrióloga dio algunos consejos sobre cómo llevar una alimentación saludable, destacando que las verduras deben ser la prioridad en cada comida.
Salud mental en mujeres mexicanas
Al concluir la participación de Diana Lozano, la doctora Avril Rey continuó con su última participación, pero esta vez para hablar del bienestar que va más allá de lo físico: la salud mental. Lo anterior, a través de su charla “Panorama de la salud mental en las mujeres mexicanas”.
La doctora recordó cómo, durante la pandemia COVID-19, la salud mental de muchas personas se vio afectada y, a raíz de esto, se comenzó a hablar más del tema. Sin embargo, señala, aún no es algo de lo que se discuta en la cotidianidad de las mujeres.
En este sentido, Avril Rey destacó que algunos datos relacionados con la salud mental de las mujeres mexicanas, resaltando que, de nueva cuenta, estas son quienes más buscan atención, en comparación con los hombres:
el 78.8% sufre depresión
el 73.4% padece ansiedad
el 67% sufre de trastorno bipolar
el 66.7% padece estrés postraumático
AXA Mind Health Report
Rey enfatizó que en el estudio “AXA Mind Health Report”, relacionado con este tema, se descubrió que:
41% de las mujeres reporta estar sufriendo actualmente un problema de salud mental, en comparación con los hombres (34%)
73% de las mexicanas mencionó que su salud mental es buena, mientras que el 80% los hombres dicen lo mismo
La experta hizo hincapié en que esto significa que las personas “no verbalizan” sus padecimientos de salud mental y tienden a decir que “están bien”.
El mismo estudio, de acuerdo con Avril Rey, encontró que el 50% de las mujeres mexicanas admite recibir ayuda de un profesional de la salud mental. Sin embargo, el 50% restante admite “autogestionar” sus problemas de salud mental, no gestionarlos, o utilizar otros métodos para resolverlos, como lo dice la gráfica a continuación.
Sobre los resultados a nivel global, la doctora apuntó que, si bien ya se habla más de los temas de salud mental, el COVID-19 incrementó los casos de ansiedad y depresión, principalmente en mujeres, quienes sufren 50% más frecuentemente de depresión, en comparación con la población masculina.
Acerca de la edad a la que las mujeres manifiestan depresión de manera más común, Avril Rey explicó que esto sucede en la edad donde estas son más productivas (30 a 49 años), como se muestra en la siguiente gráfica:
Esclareció que la menopausia y los cambios hormonales también son factores que producen depresión.
Al preguntársele sobre el papel del estrés en los niveles de glucosa, respondió que, cuando el cuerpo presenta esta situación, que puede percibirse como algo amenazante, se genera un pico de glucosa de forma inconsciente, con el objetivo de que la persona pueda “correr o pelear”, puesto que dicha respuesta está condicionada por los humanos prehistóricos que se enfrentaban a ello.
Tener conocimiento de lo anterior puede ser de gran importancia para las mujeres que viven con estrés de cualquier tipo.