Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Adobe Express, con elementos del canal de YouTube de Claudia Sheinbaum Pardo
LUN 18/08
TDC 18.7295
JUE 10/07
INPC 140.7800
MAR 01/07
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Cómo va la meta de vivienda 2025 para no derechohabientes y en qué consiste el modelo T100 para la obtención de un crédito Infonavit
Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, explicó el nuevo modelo T100 para la obtención de créditos, en el que, entre otras características, la calificación en Buró no afecta la elegibilidad. Asimismo, Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Conavi, habló sobre los avances del Programa de vivienda para el bienestar para no derechohabientes.
T100: Nuevo modelo para otorgamiento de crédito Infonavit para derechohabientes, ¿en qué consiste?
Romero Oropeza señaló que, a petición de la presidenta de simplificar el modelo para el otorgamiento de los créditos, el Instituto desarrolló el Modelo T100.
Recordó que en modelos anteriores, se solicitaba una calificación de al menos 1,000 puntos, además de 10 requisitos. Para contrarrestar estas condiciones, enfatizó el titular, “Nos pidió la presidenta algo muy sencillo y muy justo”.
Por ejemplo, en los modelos previos, se calificaba también a la empresa donde laboraba el trabajador y, por lo tanto, si esta incumplía con los pagos, el trabajador se veía afectado. Mientras que en el nuevo modelo de 100 puntos, eso no pasa.
Además, aseguró, en contraste con las condiciones anteriores en las que, dependiendo de la calificación, se determinaba qué porcentaje del crédito se otorgaba, en el nuevo modelo T100 se garantiza el otorgamiento del 100% del mismo.
Sobre la calificación en Buró de Crédito, aseguró el titular, ya no determina que un trabajador obtenga el crédito, pero sí se seguirá consultando Buró, únicamente con el propósito de saber si el colaborador tiene o no otro crédito de vivienda.
En resumen, todo trabajador que gane menos de dos salarios mínimos y no cuente con crédito para vivienda, puede acceder a estos préstamos.
Romero Oropeza cerró su explicación sobre el modelo T100 haciendo mención de que esta es la pantalla que aparece antes de hacer la precalificación del crédito.
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
Avances para personas no derechohabientes (Conavi)
Estado actual del Programa de vivienda para el Bienestar
Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Comisión Nacional de Vivienda, explicó que han buscado la donación de suelo para el programa de vivienda. Actualmente, cuentan con 303 predios para el desarrollo, distribuidos como se muestra en la imagen donde, a la vez, se puede apreciar que la mayor cantidad (32) están en Veracruz de Ignacio de Llave.
Meta para 2025
El titular destacó que la meta para este año son 266 predios más, que constarán de lo siguiente:
¿En qué consisten los tres paquetes (o etapas) de la meta para 2025?
Chávez Contreras subrayó que la meta de 86,030 viviendas estará dividida en tres etapas, o tres paquetes, como se muestra en la siguiente imagen. Destacó que el paquete 1 ya está completado y se encuentran en proceso de obra, mientras que el 2 se tiene contemplado para lo que resta de agosto y el 3 entre agosto y septiembre.
Proceso y avances de los registros
Sobre este tema, el titular agradeció a los servidores de la Nación, porque “con su gran apoyo hemos instalado para este Paquete de 20,999 viviendas en 20 Entidades y 51 Municipios, hemos instalado 58 módulos de registro”.
Perfil de los solicitantes
Chávez Contreras detalló que, hasta el día viernes 15 de agosto, se registraron en los 58 módulos, en su mayoría, mujeres (48,607 -79.61%- de un total de 61,060 registrados).
Pasos de la captación de demanda
El titular explicó que el primer registro (paso 1) en los módulos, la Comisión hace una Cédula de Diagnóstico para la información que proporciona la gente, para la cual se entregan tres documentos: identificación oficial, CURP, y comprobante de domicilio.
Sobre la visita domiciliaria (paso 2) (26 de agosto a 18 de septiembre), Chávez Contreras explicó que en esta determinan cómo se encuentra su vivienda, si está en renta o está prestada, cómo está la familia, cuánto ganan, entre otra información. Asimismo, aclaró que dichas visitas se llevarán a cabo a través de servidores de la Nación.
Acerca de la asamblea y el sorteo, el titular detalló que, dado que hay más registros en comparación con las viviendas que se encuentran en construcción y se van a construir, se hará un sorteo para entregarlas, enfocándose en las familias con mayor necesidad.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
Proceso de convocatoria
Chávez Contreras enfatizó que la Comisión entregó esta convocatoria a lo largo de la República con los detalles de los grupos de atención prioritaria y otra información relevante, como se muestra en la siguiente imagen:
Asimismo, recalcó que igualmente se entregaron estos carteles. En el primero (izquierda) viene un código QR donde pueden obtener más información, mientras que en el segundo (derecha) se advierte a los que se quieren registrar sobre los peligros que se pueden presentar, especialmente por personas o empresas que buscan obtener dinero a cambio de llevar a cabo los trámites de vivienda, a la vez que brinda datos para denunciar cualquier irregularidad o intento de fraude.