Qué hacer ante inconsistencias en el uso del SUA 3.6.7

Créditos de la imágen: Diseño elaborado con Foto de YouraPechkin de Getty Images Signature y billionphotos de Canva
El sistema presenta errores que podrían afectar el cumplimiento de obligaciones en materia de vivienda
El pasado 22 de agosto de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) liberó la versión 3.6.7 del Sistema Único de Autodeterminación (SUA), la cual incorporó ajustes derivados de la reforma al artículo 29 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), vigente desde el 22 de febrero del año en curso.
Dicha enmienda estableció que los descuentos salariales por créditos de vivienda no deben suspenderse en caso de ausencias o incapacidades del trabajador.
En este contexto, la principal novedad del SUA es que ahora los patrones pueden capturar manualmente el importe descontado al trabajador acreditado, e incluso indicar “0” cuando no se hubiese realizado descuento alguno.
No obstante, diversos patrones y encargados de nómina han reportado errores en el funcionamiento del SUA, lo que podría impedir el correcto cálculo y pago de las contribuciones relacionadas con la vivienda. A continuación, se detallan los principales problemas detectados.
La nueva versión del SUA liberada por el IMSS a través de su portal web, fue puesta a disposición de los patrones con el objetivo de facilitar la correcta determinación de las contribuciones en materia de vivienda.
Sin embargo, ha presentado diversas fallas técnicas que están generando preocupación entre los empleadores. Entre los errores reportados destacan:
mensajes de error al restaurar respaldos de SUA
no permite generar la línea de pago en el Sistema de Pago Referenciado (SIPARE) desde el SUA; el sistema indica que no hay conexión con el servidor, y
a pesar de ingresar manualmente el monto efectivamente descontado al empleado acreditado, al momento de calcular la amortización, el SUA ignora ese dato y utiliza el valor predeterminado automáticamente.
Ante estos problemas, se recomienda a los empleadores y responsables de nómina, tomar las siguientes medidas:
comprobar que el SUA instalado sea la versión 3.6.7
generar las líneas de pago directamente desde el SIPARE, sin usar la opción dentro del SUA
en caso de manifestar una “retención insuficiente”, revisar que en la ventana Ajuste Amortización se muestre tanto el importe calculado automáticamente por el SUA (Monto Amortización) como la cuantía ingresada manualmente por el patrón (Amortización Ajustada), tal como se observa en la siguiente imagen:
al generar las cédulas de determinación, asegurarse de que el valor correspondiente a la amortización del crédito de vivienda coincida con el monto ingresado por el empresario manualmente en el SUA
Hasta el momento, ni el IMSS ni el Infonavit han emitido un comunicado oficial sobre los errores que presenta el SUA 3.6.7.
No obstante, en comunicación con dichos organismos, su personal ha indicado que los patrones que descargaron la versión 3.6.7 antes del 27 de agosto deben volver a descargar el archivo SUA.EXE e instalarlo nuevamente. En caso de que las inconsistencias persistan, se recomienda reportarlas al Seguro Social mediante correo electrónico a: atn.contribuyente@imss.gob.mx.