Conoce qué es el SAR, cómo evoluciona el sistema de pensiones en México y cómo tomar decisiones informadas para tu retiro a través de tu cuenta individual Afore
En México, los trabajadores formales afiliados al IMSS o al ISSSTE poseen una Cuenta Individual, parte del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), administrada por una Afore. En este sistema, tanto el trabajador como el patrón y el Gobierno Federal aportan recursos para la pensión.
En el marco del 28º aniversario de las Afores, Afore SURA publicó una guía a través de la cual explica el SAR, su evolución y características, con el objetivo de que los trabajadores tomen decisiones informadas sobre su retiro.
Origen y evolución del SAR
El Sistema de Ahorro para el Retiro fue creado en 1992, con Cuentas Individuales administradas por Instituciones de Crédito o Entidades Financieras Autorizadas (ICEFAS), donde aportaban trabajadores, Gobierno Federal y patrones.
La transformación clave fue en 1997, al establecerse el esquema de Cuentas Individuales para afiliados al IMSS, buscando un sistema de pensiones sostenible. Esto dio origen a las Afores. En 2007, la reforma a la Ley del ISSSTE extendió este sistema a los trabajadores del Estado.
Además, se redujeron las semanas de cotización para acceder a una pensión y disminuyeron las comisiones de las Afores. El promedio de comisiones autorizado ha bajado del 1.98% en 2008 al 0.54% en 2025.
Actualmente, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) reporta la existencia de 10 Afores que administran más de 68 millones de Cuentas Individuales. El rendimiento anual histórico del sistema es del 10.54% nominal y 4.83% real, representando las ganancias por inversiones desde 1997.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Participantes en el SAR
El SAR cuenta con la participación de diversas instituciones. La CONSAR es el principal regulador, encargada de establecer reglas, resguardar recursos, supervisar inversiones, asegurar la información y aplicar multas y sanciones en caso de incumplimiento.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) son fundamentales como instituciones reguladoras en la afiliación y recaudación de aportaciones obligatorias.
Las Afores son las administradoras del SAR, encargadas de gestionar e invertir los recursos para obtener rendimientos a largo plazo. Las aseguradoras también participan, ofreciendo pensiones vitalicias.
Organismos auxiliares como la Empresa Operadora de la Base de Datos Nacional del SAR (PROCESAR), el Banco de México (Banxico) y la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE) también forman parte de este sistema.
¿Cómo empezar a tomar decisiones informadas?
Si empezaste a cotizar a partir del 1 de julio de 1997, perteneces a la Pensión por Régimen 97 o “Ley 97”, lo que significa que tu pensión se define por el saldo acumulado en tu Cuenta Individual. Entender el SAR es clave para tomar decisiones informadas sobre tu futuro.
Gerardo Chavarría, Gerente de Iniciativas de Negocio de Afore SURA, explica: “Con el paso de los años, el SAR ha integrado nuevas herramientas, mayor acceso digital y opciones de Ahorro Voluntario, para que todas las personas trabajadoras puedan reforzar el fondo para su pensión”.
La guía concluye haciendo énfasis en que, para localizar tu Afore, puedes visitar el sitio Afore Web, usar la App AforeMóvil o llamar al Centro de Atención Telefónica SARTEL al 55 1328 5000. De igual forma, debes tener en cuenta que todo trámite o asesoramiento con tu Afore es directo y gratuito.