Consulta los beneficios y requisitos para tramitar tu Expediente Electrónico Único y facilitar tus trámites en el Sistema de Ahorro para el Retiro
Acorde con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), actualmente hay más de 37 millones de mexicanos que cuentan con su Expediente Electrónico Único en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), que alberga información, documentos y elementos biométricos (como huellas digitales y biometría facial) de un trabajador. Lo anterior, con el objetivo de validar la identidad, resguardar el patrimonio, facilitar los trámites en la Afore, así como permitir el registro de los movimientos en la Cuenta Individual.
A través de un comunicado, Afore Sura explica el proceso para obtener el Expediente, así como las ventajas de conseguirlo.
Ventajas y procedimiento para obtener el Expediente Electrónico Único
Ventajas
Estos son algunos de los beneficios de contar con este archivo:
protege tu identidad
utiliza procesos de autenticación para verificar tu identidad
brinda accesibilidad, dado que es un requisito indispensable para cualquier trámite con tu Afore, pero, además, te brinda la facilidad de realizar gestiones de forma digital
Cómo tramitar el Expediente
Para obtenerlo, debes programar una cita en algún módulo de atención de tu Afore o, mediante un asesor previsional, y presenta estos documentos -tanto en original como en copia-:
identificación oficial (credencial de elector del INE, cédula profesional o pasaporte)
comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
acta de nacimiento
CURP
RFC (mediante la cédula emitida por el SAT, la constancia de situación fiscal, el comunicado del SAT o el recibo de nómina con RFC y homoclave)
De igual manera, necesitas brindar un número de contacto (móvil o fijo), así como una dirección de correo electrónico vigente, el nombre completo y la CURP de cada uno de los beneficiarios.
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
¿Qué puedes esperar al realizar el trámite?
Durante el trámite del Expediente, un asesor te pedirá una fotografía, tu firma biométrica y tu firma manuscrita digital en un dispositivo electrónico. En aproximadamente dos días, el archivo estará listo y se te notificará por correo electrónico, una vez que se haya verificado cuidadosamente que los datos coincidan y que los documentos no presenten irregularidades. Si es necesario corregir algún dato en el registro, esto se deberá hacer después de 24 horas.
Según Sura, en la actualidad, el desarrollo tecnológico ha permitido la digitalización de documentos y el uso de datos biométricos para la identificación y autentificación de las personas, lo cual ha ayudado a agilizar diversos trámites y, a la vez, a evitar fraudes o suplantación de identidad. En el sector de las Afores, este uso de la tecnología no es la excepción.