El sistema Aclaranet próximamente será sustituido por otro mecanismo de administración de recaudación y cobranza
Recientemente Jorge Antonio Benítez Calva, gerente senior de fiscalización y cobranza fiscal del Infonavit, dio a conocer a las cámaras empresariales y colegios de profesionistas -a través de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente- los criterios de aclaración de créditos fiscales que actualmente se aplican en las diferentes delegaciones regionales de esa institución.
El funcionario señaló además que el sistema de aclaraciones electrónicas (Aclaranet) próximamente será sustituido por el Sistema de Administración de Recaudación y Cobranza Especializada (ARCE), al que se le denominará “Consulta de Adeudo: Consulta, Aclara y Ponte al Corriente”.
Por la importancia que estos lineamientos tienen para el sector patronal se detallan a continuación:
Causal | Descripción | Causa origen (descripción) | Datos /documentos requeridos |
010 | Diferente valor de descuento por convenio de reestructura | Cuando el factor de descuento empleado por el patrón es menor al requerido por el Instituto y el trabajador cuenta con convenio de reestructura |
|
0020 | Créditos cancelados por dación en pago, entrega de vivienda con poder notarial o adjudicación | El trabajador entrega la vivienda para liquidar su adeudo con el Infonavit o la vivienda es adjudicada al Instituto por medio de una resolución judicial | Acta administrativa o documento notarial que ampara la entrega del inmueble |
0030 | Amortización pagada por otro patrón | El trabajador sujeto a dos o más relaciones laborales tiene un factor de descuento en VSM1 o en pesos y el descuento y entero lo está efectuando otro patrón |
|
0040 | Pago directo del trabajador | El trabajador realizó directamente en las entidades definidas por el Infonavit el pago mensual completo segun la EBA3, en el periodo del requerimiento aun cuando estaba sujeto a una relación de trabajo | Recibos de pago de los dos meses relativos al bimestre requerido |
0050 | Crédito cancelado antes de ejercido | El trabajador inició el trámite de su crédito y antes de la firma con el notario decidIó no ejercerlo, pero aparece en la EBA |
|
0060 | Trabajador acreditado que aparece por primera vez en la EBA | El patrón contrata a trabajador con un crédito vigente de vivienda, por tanto los datos del crédito aparecen por primera vez en la EBA. No existe aviso de retención para este patrón, por ello no tuvo la oportunidad de hacer la retención en ese bimestre |
|
0070 | Pago parcial por originación de crédito | Cuando un trabajador ejerce su crédito durante el bimestre requerido a su patrón y éste solo realizó el pago proporcional de los días laborados. Esto aplica a partir de la obtención del aviso por la originación del crédito que el patrón sella para formalizar el crédito del trabajador ante este Instituto |
|
0080 | Varios movimientos afiliatorios en un mismo día o bimestre | Los trabajadores que presentan reingreso, modificación salarial o baja en el mismo día y en el mismo sistema institucional no están reflejados de la manera correcta |
|
0090 | Trabajador acreditado con salario mínimo | Un patrón contrata a un trabajador con el salario mínimo y éste cuenta con un crédito de vivienda previo a la contratación |
|
0100 | Patrón emplazado a huelga | Cuando una huelga fue declarada existente | Documento de emplazamiento a huelga y/o laudo y/o declaratoria de existencia de la huelga |
0110 | Trabajador con demanda laboral | Cuando el trabajador demanda ante la JCA4 a su patrón y la demanda se resolvió a favor de este último | Laudo laboral |
0120 | Periodo en convenio de pago en parcialidades | El patrón requerido cuenta con el convenio de regularización de adeudos y está al corriente | Convenio de pago en parcialidades |
0130 | Aviso de suspensión temporal de descuentos | El patrón cuenta con el aviso de suspensión emitido por el Infonavit | Aviso de Suspensión |
0140 | Patrón dictaminado | Cuando el patrón dictaminó sus obligaciones ante el Infonavit y se le notifica un requerimiento con fecha posterior a la presentación de su dictamen |
|
0150 | Trabajador con salario diario integrado diferente al de la EBA | El patrón presentó una modificación salarial ante el IMSS y ésta no se reflejó en la EBA o cuando en un mismo día se registró alguna modificación salarial por corrección ante aquel y están invertidas |
|
0160 | Trabajador con NSS unificado | El patrón efectúo la aportación y/o amortización con el NSS certificado por el IMSS, tras haber unificado el resto de los NSS que tenía asignados | NSS con el que se requirió al patrón |
0170 | Pago realizado antes de la notificación | Cuando el patrón efectuó el entero antes de recibir el requerimiento. No aplica multa |
|
018 | Pago de multa derivada un requerimiento | Al patrón se le requiere únicamente una multa y demuestra su pago con la ficha DEPOREF y la línea de captura. Este pago debe cubrir los gastos de notificación, accesorios y multa. Lo mismo aplica para pagos de multa efectuados a través del SUA |
|
0190 | Pago realizado después de la notificación del requerimiento | Cuando el patrón realizó el entero días después de la fecha límite y recibió el requerimiento, haciéndose acreedor al pago de accesorios y multa. Solo procederá la aclaración si el pago de la suerte principal refleja estos conceptos |
|
0200 | Diferencias en porcentaje para créditos anteriores a 1998 | El patrón aplicó la retención a los acreditados con créditos otorgados hasta el 31 de enero de 1998, considerando el porcentaje de la EBA y la tabla del DOF del 11 de noviembre de 2003 |
|
0210 | Omisión de pago en aportación cuando el patrón no indicó en el SUA que el trabajador tenía crédito | Cuando el patrón pagó en el SUA por separado la aportación y amortización de un trabajador. Esto origina que el sistema tome la aportación sin crédito | |
0220 | Trabajador con baja antes o durante el periodo requerido | El patrón presentó el aviso de baja ante el IMSS y el trabajador: persiste en la EBA, o ya no aparece en la EBA, pero se le sigue requiriendo al patrón como si tuviera dado de alta a dicho colaborador |
|
0230 | Ausentismos | El requerimiento presentado por el patrón no contempla los días que éste descontó en el SUA por este concepto |
|
0240 | Incapacidades |
| |
0250 | Resolución de Tribunal por medio de defensa | El patrón interpuso algún medio de defensa ante el TFJFA, Juez de Distrito o Comisión de Inconformidades del propio Instituto | Sentencia correspondiente |
0260 | Caducidad, prescripción o reconsideración administrativa | El patrón solicitó por escrito con antelación a la notificación del requerimiento, la caducidad o prescripción del adeudo requerido. No aplica en amortizaciones | Escrito de petición sellado por el Infonavit |
0270 | Empresa valuada | La empresa del artículo 123, apartado A constitucional, que cuenta con un sistema propio de otorgamiento a favor de sus trabajadores, igual o menor al 100% del pago de aportaciones, sustituyendo con ello total o parcialmente el mandato constitucional del entero de aportaciones |
|
0280 | Empresa no obligada | La empresa no sujeta al régimen del Infonavit por no situarse en el artículo 123, apartado A constitucional y la LFT | Dictamen de no obligatoriedad |
0290 | Diferente valor de descuento a la emisión | Cuando el valor de descuento pagado es menor al requerido, por los ajustes realizados al factor de descuento por parte del Infonavit |
|
0300 | Crédito liquidado con fecha posterior al bimestre requerido | El patrón recibe el requerimiento de un trabajador con crédito ya liquidado. Si existe omisión de la amortización, el Infonavit revisará si el crédito recibió un abono para salvaguardar la integridad del saldo del empréstito, de no ser así el patrón está obligado a pagar los bimestres requeridos; en caso contrario se le exime del pago, a excepción de la multa correspondiente al requerimiento |
|
0310 | Crédito liquidado aparece en la cédula bimestral | El patrón cuenta con el aviso de suspensión y los datos del crédito continúan apareciendo en la EBA | Aviso de Suspensión |
0320 | Crédito en prórroga | El Instituto emitió avisos de suspensión por algún desastre natural u otra causa fortuita | |
0330 | Trabajadores con homonimia que cuenten con dictamen de corrección del Infonavit | El trabajador con homonimia inició trámite con su Afore6 y por ende cuenta con un dictamen de corrección del Infonavit | Dictamen de corrección correspondiente |
0340 | Trabajadores con homonimia y crédito incorrecto | El trabajador tiene un trámite por homonimia y cuenta con un Aviso de Suspensión Provisional, porque el crédito pertenece a otro trabajador |
|
0350 | Trabajador que vende su vivienda a través del Instituto | Un trabajador vende su vivienda y concluye el trámite de cancelación ante el Instituto. Los traspasos entre particulares no tienen validez sino están realizados por conducto del Instituto; en caso de no estar formalizada la compraventa por este medio, el patrón tendrá que retener y enterar la amortización respectiva | Carta de intención de venta expedida por el Infonavit |
0360 | Trabajador con factor de descuentos alto y no gana salario mínimo | El trabajador tiene un crédito con factor alto y el importe de la amortización a retener es mayor a su ingreso bruto bimestral | No detallada |
0370 | Trabajador contratado por aportante | El trabajador cargado incorrectamente en la EBA por el IMSS (el subordinado no labora con el patrón requerido) | Certificación del IMSS en donde señala que el trabajador no tiene relación laboral con el patrón requerido |
0380 | Diferente factor de descuento por convenio mediante resolución judicial | El trabajador fue demandado por el Infonavit y por ende formalizaron un convenio ante un Juez señalando un nuevo factor de descuento | Ratificación de convenio judicial |
0390 | Acreditado con pensión alimenticia | El trabajador tiene una demanda por pensión alimenticia y el salario no cubre el monto de la amortización del crédito | Resolución de pensión respectiva |
Notas:
1 Veces el Salario Mínimo
2 Número de Seguridad Social
3 Cédula de Emisión Bimestral Anticipada
4 Junta de Conciliación y Arbitraje
5 Sistema Único de Autodeterminación
6 Administradora de Fondos para el Retiro