Identifica los aspectos más relevantes de tu comprobante de ahorro para el retiro
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomendó a las personas que tengan una cuenta individual de Ahorro para el Retiro (Afore) identificar y revisar los puntos clave de su estado de cuenta, a fin de prevenir errores.
El organismo sugirió a la población tomar en cuenta los siguientes puntos.
Periodo que comprende el estado de cuenta: Debes recibir tu comprobante por lo menos tres veces al año y debe abarcar un cuatrimestre
Cuánto tengo en mi cuenta individual: la cantidad total que se tiene acumulada equivale al ahorro para el retiro, más el ahorro voluntario, y el ahorro para la vivienda.
Datos personales: Verifica que tu nombre, CURP, RFC y número de seguridad social sean correctos. Estos errores en tus datos personales, pueden convertirse en un problema cuando quieras disponer de tus recursos.
Resumen general: Es el resumen de todas las aportaciones, retiros, rendimientos y comisiones que se realizaron en las subcuentas de ahorro para el retiro y ahorro voluntario dentro del periodo, así como el saldo anterior y saldo final.
Tabla comparativa de afore: En este apartado aparecen todas las Afore que existen en el mercado, desde la que más te da a ganar hasta la que menos, según la Siefore en la que te encuentras.
Detalle del resumen general: Se desglosan cada uno de los rubros que componen las subcuentas.
Ahorro voluntario: En este rubro se verán reflejadas las aportaciones voluntarias que realices
Datos de aportaciones en el último periodo: Pagos, días cotizados y salario base de cotización del IMSS e ISSSTE. Es importante revisar el salario base con el que apareces registrado, pues de eso dependerán las aportaciones.