Todo concepto retributivo a los trabajadores forma parte del salario base de cotización
Todo patrón debe identificar perfectamente cuándo debe incluir -en la base salarial de sus trabajadores que comunica al IMSS e Infonavit- el importe que les cubre por concepto de vacaciones.
El artículo 27, primer párrafo de la LSS, señala expresamente que el salario base de cotización (SBC) se conforma con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su labor.
De esta disposición se infiere que todo concepto retributivo forma parte del SBC (esto es todo aquel ingreso que reciban los subordinados por su trabajo).
Según el numeral 76 de la LFT los trabajadores por cada día que acuden a laborar están devengado el derecho a disfrutar la parte proporcional diaria del periodo vacacional anual que les corresponde de acuerdo con su antigüedad en la compañía.
Conforme a lo anterior, los colaboradores al cumplir un año más en su trabajo, programan con su patrón la temporada en que tomarán sus vacaciones con goce de salario. Esto significa que durante ese lapso de descanso su patrimonio se mantiene igual, pues solo reciben su “salario ordinario”; por tal razón se dice que las vacaciones tienen naturaleza salarial, y por ende no tienen injerencia en el SBC.
Pese a que el goce de las vacaciones es una prerrogativa irrenunciable y no compensable de la clase trabajadora, en la práctica es muy común que las partes obrero-patronal convengan laborarlas cubriendo un ingreso adicional, en cuyo caso tal percepción sí debe considerarse como variable en el SBC (arts. 79, LFT; 30, fracc.II, LSS).
Mención especial merece la prima vacacional, beneficio adicional que por excelencia reciben los trabajadores cuando disfrutan de sus vacaciones. Se calcula sobre el salario de esos días de asueto, por tanto es retributiva y un elemento fijo del factor de integración del SBC (arts. 80, LFT; 30, fracc. I, LSS).
Para mayor comprensión, se presenta el siguiente ejemplo:
El 1o. de junio de 2014, la empresa Cosméticos Naturales, SA de CV autorizó los siguientes movimientos a sus trabajadores en materia de vacaciones, por ende desea saber cuáles son los SBC a comunicar al IMSS para el cuarto bimestre. Para el cálculo hay que considerar que perciben prestaciones mínimas de ley y los siguientes datos:
Datos generales
Nombre | Fecha de ingreso | Cuota diaria | Días de vacaciones laboradas | Días laborados en mayo junio | Comisiones |
Luis Ruíz Ríos | 12 de enero de 2010 | $158.00 | 10 | 61 | $0.00 |
Rosa Cano Díaz | 26 de marzo de 2013 | 76.50 | 6 | 52 | 1,000.00 |
José Roa Cea | 1 de abril de 2009 | 83.15 | 14 | 60 | 250.00 |
Cálculo de monto a pagar por vacaciones laboradas
Fórmula | Luis Ruíz Ríos | Rosa Cano Díaz | José Roa Cea | |
Salario diario | $158.00 | $76.50 | $83.15 | |
Por: | Días de vacaciones laboradas | 10 | 6 | 14 |
Igual: | Importe a pagar por vacaciones pagadas | $1,580.00 | $ 459.00 | $1,164.10 |
Cálculo del sbc vigente en el 4o. bimestre
a) Parte proporcional diaria de aguinaldo
Fórmula | Luis Ruíz Ríos | Rosa Cano Díaz | José Roa Cea | |
Días de aguinaldo | 15 | 15 | 15 | |
Entre: | Días del año | 365 | 365 | 365 |
Igual: | Parte proporcional diaria de aguinaldo | 0.0411 | 0.0411 | 0.0411 |
b) Parte proporcional diaria de prima vacacional (PV)
Fórmula | Luis Ruíz Ríos | Rosa Cano Díaz | José Roa Cea | |
Días de vacaciones | 12 | 8 | 14 | |
Por: | Porcentaje de prima vacacional | 25% | 25% | 25 |
Igual: | Subtotal | 3.00 | 2.00 | 3.50 |
Entre: | Días del año | 365 | 365 | 365 |
Igual: | Parte proporcional diaria de PV | 0.0082 | 0.0055 | 0.0096 |
c) Factor de integración salarial (FI)
Fórmula | Luis Ruíz Ríos | Rosa Cano Díaz | José Roa Cea | |
Unidad (Aquí está representado el salario diario) | 1 | 1 | 1 | |
Más: | Parte proporcional diaria de aguinaldo | 0.0411 | 0.0411 | 0.0411 |
Más: | Parte proporcional diaria de PV | 0.0082 | 0.0055 | 0.0096 |
Igual: | FI | 1.0493 | 1.0466 | 1.0507 |
d) SBC fijo
Fórmula | Luis Ruíz Ríos | Rosa Cano Díaz | José Roa Cea | |
Salario diario | $158.00 | $76.50 | $83.15 | |
Por: | FI | 1.0493 | 1.0466 | 1.0507 |
Igual: | SBC fijo vigente | $165.79 | $80.06 | $87.37 |
e) promedio de variables del 3o. bimestre
Fórmula | Luis Ruíz Ríos | Rosa Cano Díaz | José Roa Cea | |
Importe a pagar por vacaciones pagodas | $1,580.00 | $459.00 | $1,164.10 | |
Más: | Otros ingresos variables percibidos (mayo-junio) | 0.00 | 1,000.00 | 250.00 |
Igual: | Importe de variables del 3o. bimestre | $1,580.00 | $1,459.00 | $1,414.10 |
Entre: | Días de salario devengado mayo-junio | 61 | 52 | 60 |
Igual: | Promedio de variables del 3o. bimestre | $25.90 | $28.06 | $23.57 |
f) SBC vigente en el 4o. bimestre de 2014
Fórmula | Luis Ruíz Ríos | Rosa Cano Díaz | José Roa Cea | |
SBC fijo vigente | $165.79 | $80.06 | $87.37 | |
Más: | Promedio de variables del 3o. bimestre | 25.90 | 28.06 | 23.57 |
Igual: | SBC a comunicar al IMSS | $191.69 | $108.12 | $110.94 |