Se proyecta que las viviendas adquiridas con créditos de ese organismo cuenten un seguro para vicios ocultos
México (Notimex).- El senador priista Óscar Román Rosas González propuso armonizar la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Infonavit con la nueva política de vivienda, ordenamiento territorial y urbano, además de otorgar un seguro de cobertura contra vicios ocultos, en beneficio de quienes adquieran una vivienda a crédito.
El legislador presentó la iniciativa que reforma el artículo 140 de la Ley Federal del Trabajo, y los artículos 50 y 51 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Rosas Gutiérrez explicó que su propuesta establece las disposiciones específicas a las que se deberá sujetar el instituto cuando financie créditos para viviendas o la construcción de conjuntos habitacionales.
También se contempla que los polígonos donde se construya la vivienda o se ubique la casa financiada por el Infonavit deberán cumplir con el equipamiento urbano adecuado; estar cerca de actividades económicas, laborales, centros educativos, culturales y centros recreativos y de esparcimiento.
La iniciativa, que fue turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos, primera, detalla que las viviendas deberán cumplir con estándares de calidad en su cimentación y construcción, y con equipamiento funcional, adecuado y durable.
Expuso que al adicionar dos párrafos al artículo 51 de la misma ley, se otorgan mayores garantías y seguridad a los trabajadores que adquirieron su vivienda en conjuntos o desarrollos habitacionales financiados directamente por el instituto.
En dichos casos, se deberá otorgar una cobertura de al menos cinco años contra vicios ocultos que afecten la cimentación, estructura, instalaciones hidrosanitarias y eléctricas, gas e impermeabilizantes, el costo de este seguro quedará a cargo de los constructores y desarrolladores habitacionales.