Evita problemas financieros y realiza un análisis de tus ingresos y egresos antes de adquirir una deuda
Contar con un crédito del Infonavit puede traerte muchos beneficios, pero también significa adquirir un compromiso de pago por varios años. Por ello es muy importante realizar un ejercicio de reflexión sobre los ingresos y gastos que se tienen, a fin de evitar problemas en el futuro.
Si tus ingresos varían mucho cada mes considera como ingreso de referencia el de un mes que consideres malo, pues en el futuro tendrás que pagar el mismo monto de tu crédito todos los meses, ya sean positivos o negativos.
Además, solo debes tomar en cuenta tus ingresos normales por nómina y las prestaciones ordinarias, ya que los bonos o premios extraordinarios pueden variar cada año.
De acuerdo con el Infonavit, otro de los aspectos a considerar son los gastos mensuales de renta, luz, agua, gas, transporte, comida, ya que dichos aspectos pueden variar mes con mes y es necesario hacer un cálculo adelantando imprevistos.
“Hay gastos que pueden limitar tus posibilidades para pagar tu crédito en el futuro. Tal vez ahorita no estés pensando en formar una familia, pero es algo que quizá quieras hacer más adelante. Piensa en estos gastos para evitar deudas adicionales que sólo te traerán presiones económicas innecesarias”, precisó el organismo.
Asimismo, recomendó a las personas que buscan tramitar un crédito hipotecario calcular el impuesto predial y del mantenimiento del inmueble, ya que estos son factores determinantes en la estabilidad económica al momento de adquirir un préstamo.
En el siguiente enlace podrás realizar un cálculo de tus percepciones y gastos, a fin de determinar si cuentas con la solvencia económica para tener un crédito del Infonavit.