Conoce cuál es la mecánica para determinar esta prestación del IMSS, la cual después de muchos años los tribunales han validado
Recientemente en una tesis aislada los tribunales laborales señalaron de manera atinada que la pensión por vejez a otorgar a un trabajador bajo el régimen de la LSS de 1973 se determina con la cuantía básica anual de la pensión, así como el porcentaje de incrementos anuales se deben aplicar al salario que corresponda al promedio de las últimas 250 semanas de cotización, siempre y cuando no exceda del límite establecido en el artículo 33 de dicha legislación (d 25 veces el salario mínimo general vigente en el DF), el cual debe expresarse en veces el salario mínimo.
Asimismo precisan que si el trabajador tiene derecho a algún incremento anual, para poder determinar cuántos incrementos anuales le corresponden, basta restar 500 semanas al número de semanas reconocidas.
A la suma de la cuantía básica más los incrementales debe adicionársele la ayuda asistencial a la que tenga derecho el trabajador.
Todo lo anterior se encuentra con detalle en la tesis de rubro: PENSIÓN ANUAL DE VEJEZ. PARA DETERMINAR LA CUANTÍA BÁSICA MENSUAL E INCREMENTOS ANUALES, DEBE ATENDERSE A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 167 DE LA ANTERIOR LEY DEL SEGURO SOCIAL.- publicada en el Semanario Judicial de la Federación. Décima Época, Materia Laboral, Tesis I.6o.T.130 L (10a.), Tesis Aislada, Registro 2,008,977, 24 de abril de 2015.