El SAT y la Profeco firmaron un acuerdo colaborativo que establece, la autoridad fiscal evaluará las activadas del personal de la Procuraduría
Trabajadores de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) estarán bajo la lupa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y es que tras la firma de un acuerdo colaborativo, las autoridades anunciaron la aplicación de pruebas de control para verificar la confianza de los servidores.
En el comunicado conjunto 37/2025, publicado el 15 de julio de 2025, el SAT anunció la aplicación de pruebas de confianza, psicológicas, toxicológicas, socioeconómicas y psicotécnicas a personal de la Profeco para evaluarlos en materia de confianza.
Al respecto, el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, enfatizó en que "la honestidad e integridad en el desempeño de las actividades de las y los servidores públicos, es fundamental para la transformación de cualquier sociedad y Estado”.
¡Síguenos en Google News!
SAT evaluará a personal de Profeco
El titular del SAT recordó que "la honestidad es un principio de gobierno", y considerando que cada "acto honesto en la función pública fortalece al país", refirió que el acuerdo suscrito por el administrador general de Evaluación, José María Sánchez Jiménez, y el procurador federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, permitirá verificar que las actividades de la Procuraduría se hagan con:
- honestidad
- confiabilidad
- profesionalismo
Asimismo, Martínez Dagnino, explicó que como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, respecto al combate a la corrupción y fortalecimiento del Estado de derecho, las evaluaciones del órgano recaudador a la Profeco tienen como objetivo "apoyar desde la perspectiva administrativa", a que el ejercicio de sus funciones sea confiable.
"Convencidos que el combate a la corrupción y la consolidación de instituciones íntegras son pilares fundamentales para esta administración”, reiteró Dagnino entorno a la voluntad del SAT en este ejercicio.
¿Qué dijo la Profeco?
Durante la firma del convenio, el titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz, reconoció que este acuerdo, tiene, entre otras cosas, el objetivo de dar cumplimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, respecto a "fomentar un gobierno honesto, responsable, comprometido y cercano".
Con eso en cuenta, destacó que el convenio firmado con el SAT tiene tres puntos relevantes:
- fortalecer la eficacia y operatividad de la Profeco
- tener personal con niveles homogéneos de profesionalización
- las personas trabajadoras contarán con una visión y vocación de servicio que corresponda con los valores institucionales
Finalmente, el administrador general de Evaluación del SAT, José María Sánchez Jiménez, aseguró que con la formalización del esfuerzo interinstitucional, se fortalecerá "la integridad en el servicio público y se avanza hacia un Estado más confiable".
