MAR 04/02
TDC 20.6068
DOM 01/12
INPC 137.9490
MAR 10/12
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Independientemente de las decisiones de EUA y medidas de México, recuerde que hay otras opciones comerciales
Como bien se sabe el pasado 1o. de febrero –con la firma de órdenes ejecutivas en la materia– el presidente de los Estados Unidos de América (EUA) cumplió su amenaza de imponer un arancel del 25 % a los productos mexicanos que ingresen a su país, esto como una medida para detener la inmigración ilegal y el flujo de drogas, entre ellas el fentanilo; y dos días después la suspendió “temporalmente” –por un mes–, ante lo negociado con el gobierno mexicano.
Acción pactada entre los países implicados
Esto es, se pactó que México, a través de las fuerzas armadas, incluidas la Guardia Nacional, participará en la seguridad fronteriza, lo que implica el despliegue de 10 mil de sus elementos.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Afectaciones mutuas
Independientemente de haberse truncado esta medida extraordinaria, tal pareciera que el gobierno estadounidense no quitará el dedo del renglón, en cuanto a seguir utilizando el tema de los aranceles para lograr sus objetivos, pese a que en materia comercial, entre otros aspectos, no solo se afectará a las empresas nacionales que han encontrado un nicho en el mercado del país vecino, si no también a las estadounidenses que aprovechan la proveeduría mexicana y con ello daría lugar a su encarecimiento, que repercutiría en los consumidores estadounidenses.
Ello aunque fuera a corto plazo, porque se ha dicho que con la implementación de esos aranceles también se busca fomentar la producción estadounidense.
Otros mercados de destino de las exportaciones mexicanas
Ahora, si bien es cierto hay que estar al pendiente de las decisiones que tome Trump –incluso en los próximos días, por aquello de lo volátil de sus posturas–, y las de nuestro país en respuesta a sus políticas, y no haya puntos de acuerdo en las mesas de trabajo en materia de seguridad y comercio que se acordó establecer; también lo es que, los operadores del comercio exterior deben recordar que México tiene un abanico de posibilidades comerciales con otras naciones en donde podrían comercializar sus productos.
Lo anterior al amparo de los tratados de libre comercio (TLC), y acuerdos regionales con la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), suscritos por nuestro país.
Por otra parte, en el caso de Ecuador –país andino con el que México no tiene suscrito un TLC– tome las precauciones debidas de considerarlo, en su caso, un destino de las exportaciones mexicanas, toda vez que el presidente de esa nación también determinó imponer aranceles, pero del 27 % a las importaciones procedentes de nuestro país, ello para presionar la firma de un TLC entre ambas naciones.