Pasajeros internacionales deben cumplir requisitos para su ingreso a territorio nacional, revise de cuáles se trata



La temporada de “Semana Santa 2025” del Programa Héroes Paisano empezó el 18 de marzo y concluirá el 20 de abril de este año, y con ello se espera el arribo de connacionales a territorio nacional, que a diferencia de años pasados, será a menor escala por los sucesos migratorios recientes del país vecino del norte.

Independientemente de lo anterior, es un hecho que durante este periodo vacacional de la semana mayor, México es visitado, además, por extranjeros provenientes de otras partes del mundo, en calidad de turistas

ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp

Consideraciones al ingreso a México

Existen ciertos aspectos que deben atenderse a su ingreso a territorio nacional, y que no deben pasar de alto, por ejemplo:

  • declarar las cantidades mayores a los 10,000 dólares, que se traigan ya sea en efectivo o documentos de valor; no hacerlo se considera una infracción cuya multa va del 20 % al 40 % del excedente de ese monto; y una pena corporal si se rebasan los 30,000 dólares, esto por estar tipificada esta conducta como delito equiparado a contrabando

  • tener presente la lista de bienes que forman parte del equipaje de pasajeros internacionales, estos no dan lugar al pago de contribuciones, entre ellos: 

    • los bienes de uso personal (ropa, calzado, productos de aseo y belleza) acordes con la duración del viaje

    • aparatos fotográficos –cámaras– o de videograbación (dos), de telefonía celular (tres equipos), de posicionamiento global –GPS– (uno), tableta electrónica (una), de cómputo portátil –laptop, notebook, omnibook o similares– (uno),  y dispositivos de almacenamiento para cualquier equipo electrónico (cinco)

    • equipos deportivos personales (dos), cañas de pesca (cuatro), deslizadores con o sin vela y sus accesorios (tres), siempre que puedan ser transportados común y normalmente por el pasajero

    • aparato para medir presión arterial, glucosa  o mixto (uno) y sus reactivos

    • medicamentos de uso personal (en caso de sustancias psicotrópicas debe mostrarse la receta médica)

    • adultos mayores y personas con discapacidad, los artículos que por sus características suplan o disminuyan sus limitaciones (andaderas, sillas de ruedas, muletas, bastones, entre otros)

  • de venir acompañados de mascotas, esto es hasta tres (por ejemplo, gatos, perros), traerlos con los accesorios acordes para su traslado y aseo, y con la documentación que acredite su condición zoosanitario favorable (cartilla de vacunación o documentos afines) 


Conclusión de las vacaciones

Los turistas extranjeros deben tomar en cuenta que México permite la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que les hubiese sido trasladado en la adquisición de mercancías en comercios ubicados en territorio nacional, cuando retornen a su país de origen por vía aérea o marítima, previo cumplimiento de requisitos establecidos al efecto.

Este beneficio funciona en las ciudades con mayor afluencia de turistas extranjeros, entre ellos, la Ciudad de México, Guadalajara, Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta, Cozumel, Playa del Carmen, Cabo San Lucas, Mazatlán, Majahual, Progreso y Ensenada.

Todo ello está sustentado en los artículos 61, 184, fracción VIII, 185, fracción VII de la Ley Aduanera (LA), 31 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; 29-A, fracción IV, segundo párrafo del Código Fiscal de la Federación; y reglas 3.2.3., 3.2.6 de las Reglas Generales de Comercio Exterior 2025, y 2.7.1.24., de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025.

¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!





Más sobre:



Quiero ser
suscriptor