Trump contradice su postura y propone aranceles a iPhones

Trump advirtió (de nuevo) que Apple pagará un arancel mínimo del 25% si los iPhones vendidos en EE.UU. no se fabrican en el país
A pesar de haber declarado en abril de 2025 que las computadoras, teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos importados a los Estados Unidos estarían exentos de aranceles, el 23 de mayo de 2025, a través de su plataforma Truth Social, el presidente número 47 de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su postura previa comunicada a Tim Cook, CEO de Apple. En esta comunicación, Trump señaló que si la manufactura de los iPhones destinados al mercado estadounidense continuaba realizándose en India o en cualquier otra nación fuera de los EE.UU., se aplicaría un arancel de al menos el 25%.
Esta advertencia contradice las declaraciones previas del exmandatario y plantea implicaciones significativas para Apple y el mercado de la electrónica de consumo en Estados Unidos. De acuerdo con CNN Business, tanto Tim Cook como su predecesor, Steve Jobs, han expresado con anterioridad las dificultades inherentes a trasladar la producción de iPhones a territorio estadounidense, argumentando la necesidad de una extensa capacitación de ingenieros industriales y la complejidad de replicar las cadenas de suministro existentes en Asia.
Adicionalmente, analistas de la industria tecnológica, como Dan Ives, jefe de investigación tecnológica de Wedbush Securities, han advertido sobre el impacto que los aranceles a productos provenientes de China podrían tener en Apple. Han señalado que la reubicación de la producción de iPhones a los Estados Unidos podría resultar en un incremento sustancial de sus precios, potencialmente triplicando su valor actual, debido a la necesidad de duplicar los intrincados procesos de fabricación que actualmente se llevan a cabo en Asia.
En respuesta a estas presiones, Apple ha anunciado inversiones significativas en los Estados Unidos, incluyendo la creación de una nueva planta en Houston destinada a la producción de servidores, previamente fabricados en el extranjero. Esta iniciativa, orientada a albergar su nueva plataforma de inteligencia artificial, Apple Intelligence, así como la expansión de centros de datos e inversiones en instalaciones corporativas y producciones de Apple TV+, se interpreta como un esfuerzo por mitigar las preocupaciones de la administración estadounidense.
De acuerdo con Associated Press, esta declaración aplicaría a todas las marcas de smartphones, como Samsung, porque, según el mandatario, si se aplica otra manera, “no sería justo”.