Ante las políticas arancelarias contra México por parte de Estados Unidos, Canadá podría ser una alternativa comercial
El 14 de julio de 2025, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció su retirada del Acuerdo de Suspensión de 2019 sobre Tomates Frescos de México (Tomato Suspension Agreement) que suspende la investigación antidumping de estos productos procedentes de México.
Aunque el Departamento de Comercio estadounidense aseguró que México sigue siendo uno de sus "mayores aliados", aseguró que por "demasiado tiempo... (realizó) prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como el tomate", lo cual resultó en la imposición de aranceles del 17.09 %.
En ese sentido, el Vicepresidente de Inversiones en la solución de ahorro e inversión para las empresas, Skandia, Jaime Álvarez, aclaró que aunque el arancel no se limita solo al jitomate, por ahora solo se aplica a este, y lo alarmante es la amenaza de extender tarifas de hasta el 30 % a "otros bienes".
¡Síguenos en Google News!
Aranceles contra México encarecerán jitomates
En un comunicado fechado al 22 de julio de 2025, Jaime Álvarez de Skandia explicó que "México exporta cerca de 3 mil millones de dólares en jitomate al año" y controla alrededor del 70 % del mercado estadounidense de este producto.
Asimismo, añadió que las importaciones generan alrededor de $8.3 mil millones de dólares en actividad económica total en Estados Unidos, y sostienen 46 mil empleos, por lo que "ministerios nacionales mencionaron que la decisión fue “injusta” y contraria a los intereses tanto mexicanos como de la industria estadounidense".
Lo anterior, puntualizó Álvarez, provocará un encarecimiento "de los jitomates y derivados (como salsas y sopas) entre un 6 y 10 % para los consumidores estadounidenses", pero también una "carga adicional para productores mexicanos, quienes verán caídas en ventas y rentabilidad", por lo cual, Canadá será una alternativa comercial para México.
En palabras del Vicepresidente de Inversiones en la solución de ahorro e inversión para las empresas, Skandia, "México podría aumentar su exportación canadiense de $28.5 millones de dólares a $3.4 millones más, lo cual representaría un crecimiento del 12 %.
Alternativas al costo de los jitomates
Si bien, el Vicepresidente de Inversiones de Skandia reconoció que Canadá es "una oportunidad" ante la políticas de Estados Unidos en materia arancelaria, la realidad es que habrá "dificultades al intentar compensar completamente la pérdida de EE.UU.", por ello, los productores podrían explorar otras alternativas:
- diversificar mercados para aumentar exportaciones a Canadá y otros mercados globales como la Unión Europea y países asiáticos
- redirigir parte de la producción a productos de valor agregado como pasta o salsa, que tienen menor carga arancelaria
- negociaciones diplomáticas para impulsar un nuevo acuerdo binacional para restablecer condiciones previas al arancel, demostrando calidad y cumplimiento de producción mexicana
- reducir de costos internos que ayuden a optimizar logística, empaques y procesos productivos para absorber parte del golpe arancelario