Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de pixelshot, geralt de pixabay, de Canva
MIE 05/11
TDC 18.6133
MIE 10/09
INPC 141.1970
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
El acuerdo publicado en el DOF establece condiciones ambientales más estrictas para modernizar la flota de carga y reducir emisiones contaminantes
El Gobierno de México, a través de las secretarías de Economía y Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), oficializó un nuevo acuerdo que impone límites ambientales a la importación definitiva de vehículos de carga usados con motor diésel y peso bruto vehicular superior a 3,857 kilogramos.
La disposición, publicada el 4 de noviembre de 2025 en el Diario Oficial de la Federación, forma parte de las acciones para descarbonizar la economía nacional y modernizar el transporte de mercancías.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
¿Cuáles son las nuevas reglas de importación para vehículos de carga con motor diésel?
El instrumento establece que las aduanas verificarán que el motor de los vehículos importados no tenga más de 10 años de fabricación. Esta medida busca detener la entrada de camiones antiguos que no cumplen con los estándares ambientales vigentes en México, además de mejorar la seguridad vial y proteger la salud pública.
De esta manera, se pone fin a la importación de unidades obsoletas que contribuían a elevar los niveles de contaminación en carreteras y zonas urbanas.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que la importación de vehículos que no cumplen con las normas ambientales en México se acabó, y que el acuerdo limita la entrada de camiones antiguos e inseguros, al mismo tiempo que reduce emisiones contaminantes, mejora la seguridad en la circulación y protege la salud.
Asimismo, la titular de la SEMARNAT, Alicia Bárcena, señaló que esta acción responde al compromiso de descarbonizar la economía mexicana y enfatizó que el transporte de carga es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero. En ese sentido, señaló que México solo permitirá el ingreso de unidades que cumplan con los estándares internacionales más estrictos.
Sustento normativo y coordinación institucional
El acuerdo complementa la NOM-044-SEMARNAT-2017, que establece los límites máximos permisibles de emisiones provenientes del escape de motores diésel nuevos utilizados en vehículos con peso bruto vehicular superior a 3,857 kilogramos. Mientras la norma aplica a unidades nuevas, el nuevo acuerdo amplía el control ambiental al ámbito de los vehículos usados importados, cerrando el vacío que permitía la entrada de tecnologías atrasadas.
Según el documento publicado en el DOF, la regulación es congruente con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, al fijar límites tecnológicos que permitirán una mitigación estimada del orden del 90% frente a motores obsoletos, sin contravenir los compromisos comerciales de México bajo el T-MEC.
Reacción del sector de transporte
El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Miguel Ángel Martínez Millán, resaltó que la medida es resultado de más de dos años de trabajo técnico y diálogo interinstitucional, en el que participaron la Presidencia de la República, la Secretaría de Economía, la SEMARNAT, la CONCAMIN, el Consejo Coordinador Empresarial y la ANPACT.
Señaló que el acuerdo representa una solución integral, equilibrada y con visión de futuro que fortalece la competitividad y la sostenibilidad del sector, preservando al mismo tiempo el empleo en la industria nacional.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News