Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de David Gyung de Getty Images, FRDMN de FRDMN de Canva
MIE 26/11
TDC 18.4308
VIE 10/10
INPC 141.7080
MIE 01/10
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
El acuerdo ofrece descuentos en envío, asesoría y difusión internacional para Mipymes con certificado Hecho en México
La Secretaría de Economía y FedEx México firmaron un convenio de colaboración para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que cuentan con el certificado Hecho en México, con el objetivo de facilitar su expansión en el mercado nacional e internacional.
Durante el evento, funcionarios de la dependencia subrayaron que las Mipymes son la columna vertebral de la economía mexicana y el motor del empleo, por lo que requieren aliados logísticos que las ayuden a competir en mejores condiciones.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Beneficios para Mipymes con sello Hecho en México
El director general de Desarrollo Productivo, Fernando Díaz Barrero, detalló que el convenio se traduce en una serie de apoyos específicos para las empresas que ya cuentan con su certificado Hecho en México:
Con este convenio, la
Secretaría de Economía busca ofrecer soluciones logísticas reales, accesibles y
de alto impacto para que las Mipymes puedan exportar en mayor volumen, más
rápido y en mejores condiciones, aprovechando el sello Hecho en México como
elemento de diferenciación y confianza para el público.
En el evento se resaltó la
colaboración con una empresa de fuerza global, ya que permitirá a las micro y pequeñas
empresas integrarse a un esquema logístico de 17 millones de envíos diarios, una
red de más de 700 aeronaves, cerca de 500 mil empleos y operaciones en más de
220 países, el cual se traduce para México, en miles de empleos, nuevas
instalaciones, una flota de vehículos terrestres y vuelos internacionales que
conectan al país con los principales mercados del mundo. Autoridades de la Secretaría
de Economía destacaron que poner esta infraestructura al servicio de las Mipymes
supone un cambio de escala, ya que herramientas logísticas de este nivel
tradicionalmente estaban reservadas para empresas de mayor tamaño. Con la
alianza, lo Hecho en México llegará a más mercados y cadenas de valor. Asimismo, se explicó que el convenio con FedEx forma
parte del Plan México, una
estrategia que coloca en el centro la producción nacional, el contenido local y
el desarrollo económico basado en el talento mexicano. La certificación Hecho
en México y la colaboración con empresas del sector logístico son piezas clave
de este enfoque, que pretende fortalecer la participación de las Mipymes en cadenas
de valor de mayor contenido nacional. Para aprovechar los
beneficios del acuerdo, las empresas deben obtener la certificación Hecho en México,
una vez que cuentan con ella, pueden acceder a los beneficios antes mencionados. Todo esto desde el portal de la empresa multinacional de transporte
y mensajería, el cual habilitará una sección especial del programa. No obstante, compartirán más información a
través de una campaña de difusión para Mipymes.
“México
vive un momento histórico. El futuro industrial, tecnológico y logístico de la
región se están refiriendo hoy y FedEx quiere ser parte de esta historia que
estamos construyendo juntos. Reflejamos nuestro compromiso de seguir
acompañando al gobierno y a las empresas mexicanas en este camino de
crecimiento compartido con la convicción de que un México más conectado con el
mundo es un México más competitivo”, señaló Jorge Luis Torres, vicepresidente
de Operaciones y CEO de FedEx México.
Nuevo aliado logístico para pequeños empresarios
¿Cómo acceder a los
descuentos de envíos para Mipymes?
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!